Evaluación mediante micro ct de la eficacia del retratamiento de los conductos radiculares utilizando el microscopio clínico y los instrumentos ultrasónicos

  1. ALAKABANI, TAREK
Dirigida por:
  1. Vicente Faus Llácer Director/a
  2. Vicente Faus Matoses Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Presidente/a
  2. María Victoria Fuentes Fuentes Secretario/a
  3. Santiago González López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 572493 DIALNET

Resumen

El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia y el tiempo de las técnicas, rotativas, manuales y recíprocas para eliminar el material de la obturación de los conductos radiculares, utilizando imágenes de microtomografía computarizada. Materiales y métodos: 99 diente humanos unirradiculares con conductos ovales, fueron instrumentados con el Sistema ProTaper Gold hasta la lima F2 según la técnica de crown-down y obturados con puntas de Gutacore Nº25 y sellador AH Plus. Las muestras se dividieron al azar en tres grupos de 33 dientes de cada uno. Después, los conductos radiculares fueron desobturados con limas de ProTaper R; Grupo 1, limas manuales de Hedstroem #25 y #30 y #35 con fresas de Gates-Glidden; Grupo 2 y la lima del Reciproc blue R50; Grupo 3, bajo el microscopio clínico a 10 X aumentos con la punta ultrasónica del retratamiento endodóntico ET20. Los dientes se escanearon con un dispositivo de microtomografía computarizada, antes y después del uso de los instrumentos para calcular el porcentaje del volumen del material que queda después de la desobturación. El tiempo requerido para eliminar los materiales obturados se midió con un cronómetro. Los datos fueron analizados estadísticamente en un nivel de significación del 5%. Resultados: El porcentaje medio del material residual fue significativamente menor en el Grupo 1 que en el Grupo 2 (p <0,05). Un umbral seleccionado arbitrariamente de menos del 0,5% de residuos se consideró "efectivamente limpio" y el 51,5% de los dientes en el Grupo 1 cumplió con este criterio. El tiempo requerido para eliminar el material intraconducto, fue significativamente más corto en el Grupo 3, seguido por el Grupo 1 y el Grupo 2 (p <0.05). Conclusión: Ninguna de las técnicas de retratamiento fueron eficientes para la remoción completa de la obturación primaria del conducto radicular. Pero el sistema ProTaper R fue más capaz que el Hedstroem con las fresas de Gates-Glidden en la remoción de material de obturación en los conductos radiculares. Reciproc blue R50 fue el método más rápido para eliminar material de obturación.