Estudio de los factores ambientales que afectan a la conducta de actividad física en niños y niñas en edad preescolar

  1. Terrón Pérez, Marta
Dirigida por:
  1. Ana Queralt Blasco Director/a
  2. Vladimir E. Martínez Bello Codirector/a
  3. Javier Molina García Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Susana Aznar Laín Presidente/a
  2. Cristina Buigues González Secretario/a
  3. Palma Chillón Garzón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 491956 DIALNET

Resumen

Introducción La actividad física es una conducta de salud que conlleva múltiples beneficios para la población. En niños y niñas de preescolar, la realización de actividad física conlleva una mejora de la adiposidad corporal, salud ósea, desarrollo de habilidades motoras, salud psicosocial, desarrollo cognitivo y aspectos de la salud cardiometabólica. La realización de dicha actividad va a depender de varios factores, entre los que se encuentran factores ambientales, así como el tiempo en el que pasan los niños y niñas en el contexto escolar. Objetivo general Conocer y analizar los factores, sobre todo ambientales, que influyen en la conducta de actividad física de los niños y niñas en edad preescolar. Desarrollo La presente tesis consta de tres estudios. En el primero de ellos se planteó una revisión sistemática con el objetivo de comprender la influencia del ambiente físico en la conducta de actividad física, diferenciando los diversos contextos en los que se produce su práctica. En el segundo estudio, con el fin de comprender los modos de transporte a la escuela en este grupo poblacional, se hizo un análisis del transporte activo y de las barreras percibidas por los padres en esta conducta. Finalmente, en el tercer estudio, debido a la importancia que tiene el tiempo del colegio y, en concreto el recreo como oportunidad para promocionar la actividad física, se realizó un análisis del mismo, con medidas objetivas (acelerómetros) y observaciones directas (OSRAC-P) de la actividad física. Conclusiones Se identificaron las principales variables del ambiente físico que afectan a la conducta de actividad física en niños y niñas en edad preescolar, siendo la escuela el dominio que ha sido analizado con mayor frecuencia, seguido por los dominios de ocio, hogar y transporte. En relación al transporte activo a la escuela, las barreras ambientales y de planificación fueron las que influyeron significativamente en la conducta de actividad física, así como la distancia al centro escolar. Por otro lado, durante el recreo escolar, los niños y niñas en edad preescolar presentaron niveles muy bajos de actividad física moderada-vigorosa. Entre los predictores positivos de práctica de actividad física se identificaron los siguientes: ser chico, tener una menor edad, así como una mayor interacción social durante el tiempo de recreo.