Estudio experimental sobre los efectos de la administración sistémica de extracto de músculo denervado en la atrofia muscular por denervación

  1. CASTILLA CAMACHO, SALVADOR
Dirigida por:
  1. Ricardo Vaamonde Lemos Director/a
  2. José Peña Amaro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 07 de septiembre de 2010

Tribunal:
  1. Eduardo Agüera Morales Presidente/a
  2. Evelio Luque Carabot Secretario/a
  3. María del Carmen Carda Batalla Vocal
  4. José Manuel García López Vocal
  5. Antonio Campos Muñoz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 299406 DIALNET

Resumen

Introducción: La pérdida de inervación conduce a una atrofia progresiva del músculo esquelético junto con una rápida dificultad funcional. El presente trabajo de investigación analiza la utilidad de un modelo experimental basado en el efecto miotrófico de un extracto de músculo denervado para estimular la miogénesis en músculos atróficos por denervación. Material y métodos: El diseño experimental consistió en la administración intraperitoneal de un extracto de músculo denervado a ratas Wistar macho normales, durante 10 días consecutivos, distribuidas en tres grupos: Experimento 1: tratamiento con ExMd a ratas normales; Experimento 2º: tratamiento con ExMd a ratas denervadas desde el momento de la sección del nervio; Experimento 3º: tratamiento con ExMd a ratas denervadas transcurridos diez días desde el momento de la sección del nervio; cada experimento contó con sus grupos de control respectivos. Las muestras musculares fueron procesadas para su estudio en microscopía de luz y electrónica, empleando técnicas histológicas, histoquímicas, inmunohistoquímicas y ultraestructurales en combinación con un análisis cuantitativo-morfométrico para evaluar los efectos miotróficos de ExMd y el grado de respuesta miogénica. Resultados: Los músculos atróficos de ratas denervadas mostraron un descenso del tamaño de las fibras musculares, junto con una respuesta miogénica consistente en la presencia de núcleos MyoD+, fibras desmina + y activación de parte de la población de células satélites probablemente como un mecanismo compensador inicial frente a la atrofia. ExMd posee un efecto miotrófico tanto sobre músculos inervados como denervados. Si bien cualitativamente la respuesta celular y tisular de ambos tipos de músculos al tratamiento con ExMd fue similar, se observaron diferencias cuantitativas que indican una mayor respuesta de un músculo denervado a la acción de este tipo de extracto. Las características de la respuesta miogénica inducida por ExMd en músculo denervado incluyó la activación de un 60% de la población de células satélites y la diferenciación hacia la línea miogénica de células ubicadas en el intersticio probablemente pericitos. Conclusiones: El modelo experimental empleado en la presente Tesis Doctoral es válido para estudiar la estimulación de la miogénesis en músculo denervado y, además, para abordar el origen, participación y contribución en los procesos de crecimiento muscular de células potencialmente miogénicas diferentes a la población de células satélites. La caracterización de estos tipos celulares podría ayudar en la formulación de mejores métodos para restaurar los músculos denervados.