Razonamiento inductivo numérico. Un estudio en educación primaria

  1. Ortiz Comas, Alfonso Victoriano
Dirigida por:
  1. Luis Rico Romero Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Inmaculada Pérez de Guzmán Molina Presidente/a
  2. Isidoro Segovia Alex Secretario
  3. Bernardo Gómez Alfonso Vocal
  4. Abraham Arcavi Vocal
  5. Encarnación Castro Martínez Vocal
Departamento:
  1. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Tipo: Tesis

Teseo: 64520 DIALNET

Resumen

El razonamiento inductivo tiene especial importancia en la construcción matemática de la aritmética tanto a nivel formal como intuitivo, Uno de los objetivos de esta investigación es destacar la importancia del razonamiento inductivo en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Matemática en Educación Primaria. Para ello se realiza un Análisis Didáctico de la Inducción consistente en un estudio epistemológico con una revisión histórica del concepto en diferentes campos del saber, entre ellos la propia Matemática, y un estudio curricular histórico sobre la base de un análisis de libros de textos editados en España en el presente siglo. Asimismo, se realiza un estudio de la fundamentación inductiva de la aritmética del número natural tanto a nivel epistemológico y matemático, como psicológico. Entendiendo por Razonamiento Inductivo Numérico, razonamiento en el que intervienen procesos mentales, lógicos o aritméticos, implícitos en la realización de inferencias o generalizaciones inductivas en series numéricas así como los conceptos y propiedades del número que se utilizan en dichos procesos, se lleva a cabo un estudio empírico para explicar y describir desde un punto de vista del desarrollo cognitivo, la evolución del Razonamiento Inductivo Numérico en los escolares de Educación Primaria. Se construye un modelo teórico evolutivo que se contrasta empíricamente mediante un estudio de carácter descriptivo, a partir de una muestra amplia, y un estudio empírico cualitativo basado en entrevistas clínicas.