Aqva sexitana. La relación del acueducto de Almuñécar con Sexi Firmum Iulium y su territorio
- Margarita Orfila Pons Directora
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 04 de julio de 2011
- María Isabel Fernández García Presidenta
- José Luis Jiménez Salvador Secretario/a
- Ángel Ventura Villanueva Vocal
- Giulia Baratta Vocal
- Darío Bernal Casasola Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La tesis puede dividirse en dos elementos claramente diferenciados pero nocesariamente complementarios, por una parte el estudio del acueducto, y por otra su contextualización histórica y geográfica. Dentro de la dinámica descrita, los trabajos de investigación estrictamente vinculados al acueducto se iniciaron con una revisión bibliográfica completa que pretendía recopilar toda la información existente sobre el acueducto de Almuñécar, gracias a diversos trabajos previos firmados principalmente por Fernández Casado (1949) y Molina Fajardo (2000); tareas de recopilación bibliográfica que se completaron con la revisión de otros trabajos referidos a los diferentes y cada vez más numerosos acueductos romanos identificados y estudiados en Andalucía, ampliándose posteriormente la revisión a otros acueductos del ámbito de dominio romano que han permitido comprender mejor el funcionamiento de la obra sexitana. Todos estos estudios han servido como necesario punto de partida para el desarrollo de una nueva campaña de reconocimiento sobre el terreno, que ha permitido hacer una nueva propuesta de trazado para el Acueducto de Almuñécar, para la cual se ha recurrido al empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Trabajos que además han permitido llevar a cabo el estudio hidráulico del acueducto, estableciéndose así una franja de caudales potencialmente aportados por la conducción a la ciudad romana ubicada en el Cerro de San Miguel; cifras que han servido para plantear, aunque de forma hipotética, los usos que tuvo el agua transportada hasta Sexi Firmum Iulium. Este último aspecto enlaza de forma fundamental con el otro ámbito planteado en el presente estudio, el de la contextualización del acueducto desde el punto de vista histórico y arqueológico. La construcción de una infraestructura de este tipo tiene una finalidad muy específica, que ha pretendido ser dilucidada en este caso a través del estudio de la historia de Sexi desde su fundación en época fenicia hasta su entrada en la órbita romana, tratando de analizar aspectos principalmente económicos, sociales y urbanísticos que explican la construcción en un momento determinado de una obra de la envergadura y el coste pecuniario del acueducto. Como resultado de ambas líneas de análisis se ha concluido que la construcción del Acueducto Romano de Almuñécar debe ser puesta en relación con un amplio programa constructivo fechado en el siglo I d.n.e., cronología compartida por las estructuras concebidas para soportar el foro y por el único complejo termal excavado, y que coincide con el momento de mayor esplendor de las fabricas de salazones, uno de los principales motores económicos de la ciudad. Por otra parte, el inmenso gasto que debió suponer su construcción, puede ser puesto también en relación con una actividad rural que se está revelando cada vez más importante, y a la que pudo estar orientado parte del caudal transportado por la conducción.