La cultura adaptable como mediadora entre el liderazgo transformacional, el aprendizaje organizacional y su efecto sobre la innovación empresarial

  1. Alós Simó, Lirios
Dirigida por:
  1. Antonio José Verdú Jover Codirector/a
  2. José María Gómez Gras Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. César Camisón Zornoza Presidente/a
  2. María Cinta Gisbert López Secretario/a
  3. Ramón Sabater Sánchez Vocal
  4. Francisco Javier Lloréns Montes Vocal
  5. María del Mar Fuentes Fuentes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 334887 DIALNET

Resumen

En el entorno económico actual, los cambios se suceden con relativa frecuencia. Cambios que afectan constantemente al modo de competir y crear ventajas competitivas en las empresas. Este hecho les obliga a cambiar constantemente, tanto a nivel estratégico, como organizativo. La cultura se ha considerado por la literatura como uno de los principales activos de la organización que actúa como facilitadora o inhibidora del cambio. En este trabajo nos centramos en el estudio de la cultura por su interés para la dirección y gestión de empresas, en la medida en que puede ser un obstáculo para la inserción eficaz de la empresa en el entorno. Pretendemos contribuir a la investigación a través de una mayor comprensión de aquellos factores que hacen que una cultura sea más sensible al cambio. Tras una revisión de la literatura sobre cultura, que realizamos en el segundo capitulo, nos centramos en la cultura adaptable como aquella cuyas características son potencialmente valiosas para el cambio. El tercer capitulo lo dedicamos a uno de los antecedentes fundamentales de la cultura adaptable, el liderazgo transformacional. En concreto investigamos aquellos factores específicos del líder que explican y potencian este tipo de liderazgo: auto-reflexión, inteligencia emocional y experiencia pasada. En el capítulo cuarto estudiamos la cultura adaptable como consecuencia de los condicionantes previos de la organización, concretamente se analiza la flexibilidad estructural y el aprendizaje y cómo estas dos variables potencian el asentamiento de la cultura adaptable. En el quinto capítulo se estudia la influencia del liderazgo transformacional sobre la cultura, y en concreto sobre la cultura adaptable, y cómo este tipo de cultura puede facilitar la inserción de la empresa en el entorno a partir de la innovación.