Aplicación de técnicas de adquisición de conocimiento para la mejora de cursos hipermedia adaptativos basados en web

  1. ROMERO MORALES, CRISTÓBAL
Dirigida por:
  1. Sebastián Ventura Soto Director/a
  2. Carlos de Castro Lozano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. José Luis Maté Hernández Presidente/a
  2. Óscar Cordón García Secretario
  3. José Gabriel Zato Recelado Vocal
  4. José Luis Cruz Soto Vocal
  5. Francisco Alcantud Marín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 94241 DIALNET

Resumen

En este trabajo se ha presentado una metodología para la mejora de sistemas hipermedia adaptativos educativos basados en web, apoyado en el uso de técnicas de aprendizaje evolutivo, para la extracción de información interesante que puede revertir en dicha mejora. A fin de contrastar la validez de esta propuesta, se ha desarrollado una aplicación de estas características y, sobre ella, se ha construido un curso realizado por una población de alumnos y expertos en la materia durante un cierto tiempo, a fin de obtener la información empleada en el resto de esta investigación. Se ha propuesto la aplicación de Algoritmos Evolutivos para llevar a cabo la tarea de extracción de conocimiento, mediante descubrimiento de reglas de predicción. En concreto, se ha trabajado en el paradigma de la Programación Genética Basada en Cramática, representando cada regla mediante un árbol de derivación de una gramática de contexto libre. Un análisis de las distintas métricas existentes para valorar la calidad de las reglas producidas, revela la necesidad de la aplicación de algoritmos multiobjetivo. En concreto, se han utilizado las aproximaciones MOGA y NSGA. La calidad de los resultados, en función del número de reglas obtenidas, tiempo empleado en la ejecución del algoritmo, y el grado de interés, precisión y comprensibilidad de las reglas, son muy superiores en este caso en comparación con el resto de algoritmos propuestos, que utilizan una única medida o una composición de varias. También se ha comprobado cómo la utilización de técnicas de nichos secuenciales permite reducir notablemente el número de reglas descubiertas menteniendo, e incluso aumentando, la calidad de dichas reglas. Con respecto a la utilidad práctica de las reglas descubiertas para la toma de decisiones sobre posibles modificaciones que se pueden realizar en ASWE, se han descrito los distintos tipos de reglas, se han descrito las utilidades que p