Realidad de la accion tutorial y orientadora en la E.S.O. y el bachillerato. Aprovechamos todo su potencial

  1. DEL RIO BUENO JOSE ELOY
Dirigida por:
  1. José María Roa Venegas Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 de junio de 2004

Tribunal:
  1. Francisco Herrera Clavero Presidente
  2. José Luis Ortega Martín Secretario
  3. Angel Latorre Latorre Vocal
  4. María Inmaculada Ramírez Salguero Vocal
  5. Antonio Sánchez Palomino Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Tipo: Tesis

Teseo: 141528 DIALNET

Resumen

He realizado una revisión de la concepción de la acción tutorial y orientadora en España desde sus orígenes hasta la actualidad, comparándola con la concepción actual en otros países (Estados Unidos, Latinoamérica y demás países de la Unión Europea). Se ha tratado de determinar el nivel de concreción de la acción tutorial y orientadora en la práctica educativa de la ESO y el Bachillerato, así como la influencia que variables sociodemográficas y personales (en alumnos y profesores) tienen sobre la percepción y valoración de dicha acción tutorial y orientadora. En los alumnos se han considerado como variables demográficas el sexo, la cultura, el curso, su percepción del rendimiento y el centro de estudios.. Como variables personales los modos de adaptación (personal, familiar, escolar y social) y los modos de reacción (control, irritabilidad, agresividad, inhibición, inseguridad y preocupación. En los profesores se han considerado como variables sociodemográficas el sexo, el centro educativo y el curso donde imparten docencia. Como variables personales, los estilos docentes (Humanismo Clásico, Racionalismo Técnico, Movimiento Progresista, Movimiento Reflexivo y de la Investigación-Acción, Teoría Crítica y la Enseñanza como Arte).