Actualizacion del analisis farmaceutico mediante tecnologia avanzada

  1. GAMIZ GRACIA, LAURA
Dirigée par:
  1. María Dolores Luque de Castro Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 26 novembre 1999

Jury:
  1. César Jiménez Sanchidrián President
  2. Juan Manuel Fernández Romero Secrétaire
  3. Amparo Salvador Carreño Rapporteur
  4. Jean Michael Kauffmann Rapporteur
  5. Luis Cuadros-Rodríguez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 75162 DIALNET

Résumé

En la presente Memoria se ha llevado a cabo la optimización, caracterización, validación y aplicación de nueve métodos de análisis, con objeto de actualizar el análisis farmaceútico e introducir las nuevas tecnologías analíticas en este campo. - Sistemas dinámicos simples basados en la inyección en flujo, para la determinación de tanato de albúmina en fármacos, y cromatografía líquida de alta resolución para separar los tres principios activos de comprimidos farmaceúticos que contienen vitamina B1, cafeína y ácido acetilsalicílico. - Microondas focalizadas para el tratamiento de muestras con posterior derivatización en régimen continuo y detección mediatne fluorescencia atómica, empleadas para la determinación de selenio en dietas médicas y champús anticaspa y para la determinación de mercurio en cosméticos. - Acoplamiento de la pervaporación analítica en sistemas de flujo continuo, aplicado a la determinación de formaldehído en fármacos y cosméticos líquidos, sólidos y semisólidos, y a la determinación de flúor en fármacos y cosméticos, acoplando la pervaporación y la detección. - Lixiviación de especies en régimen continuo, que abarcó la extracción de las vitaminas D2 y D3 en fármacos mediante el empleo de CO2 supercrítico, y la extracción del aceite esencial de una planta medicinal (hinojo) mediante agua en estado subcrítico. - Acoplamiento de una estación robotizada a un cromátografo de líquidos para el desarrollo totalmente automatizado del método oficial de análisis de las vitaminas A y E en productos lácteos infantiles. Además de estos trabajos, en la citada Memoria se recogen como anexos tres revisiones bibliográficas sobre diversas técnicas empleadas en la parte experimental. Uno de estos trabajos forma parte de un libro multiautor y otro de una enciclopedia sobre química analítica, habiéndose publicado el tercero en la revista Analytica Ch