Efectividad de un programa de intervención familiar psicoeducativa en esquizofrenia. Un estudio multicéntrico y aleatorizado en españa

  1. Mayoral Cleries, Fermin
Supervised by:
  1. Francisco Torres González Director
  2. Juan de Dios Luna del Castillo Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 April 2014

Committee:
  1. Manuel Gurpegui Fernández de Legaria Chair
  2. Jorge Antonio Cervilla Ballesteros Secretary
  3. Julio Sanjuán Arias Committee member
  4. Manuel Gómez Beneyto Committee member
  5. Berta Moreno Küstner Committee member
Department:
  1. ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Type: Thesis

Abstract

Introducción: Numerosos estudios internacionales han mostrado la eficacia de las intervencio- nes familiares psicoeducativas en la prevención de recaídas de personas con esquizofrenia. Aún existe controversia sobre los resultados sobre variables de carácter clínico y funcional, así como su aplicabilidad en la práctica clínica habitual. Objetivos: Evaluar la efectividad y la aplicabilidad de un programa de intervención unifamiliar, en comparación con el tratamiento habitual, en una muestra ambulatoria de pacientes con esquizofrenia, durante un periodo de 18 meses. Metodología: Ochenta y ocho familias fueron aleatorizadas en 2 grupos. El grupo experimental (n = 44) recibió un programa de intervención durante 12 meses. El grupo control (n = 44) mantuvo su tratamiento habitual. Se realizaron evaluaciones en el momento inicial, a los 12 meses ya los 18 meses. La medida principal de resultado fue el número de hospitalizaciones, y como medidas secundarias se utilizaron la gravedad de la sintomatología clínica (BPRS) y el funcionamiento social (DAS II). Resultados: De los 88 pacientes reclutados, 74 completaron la evaluación a los 12 meses y 71 la evaluación final a los 18 meses. Los pacientes que siguieron intervención familiar redujeron un 40% el riesgo de hospitalización respecto a los pacientes que se mantuvieron con tratamientohabitual (p = 0,4018; IC 95%: 0,1833-0,6204). La sintomatología clínica mostró una mejoría significativa a los 12 meses (p = 0,0046) que dejó de serlo a los 18 meses (0,4397). El nivel de discapacidad también se redujo de forma significativa, tanto a los 12 (p = 0,0511) como a los 18meses (p = 0.0001) en el grupo tratado respecto al control. Conclusiones: Las intervenciones familiares psicoeducativas reducen el riesgo de hospitalización y mejoran el estado clínico y el funcionamiento social de las personas con esquizofrenia.