La realidad del sentidoel problema de la fundamentación de las interpretaciones desde Heidegger y Zubiri

  1. Gómez Delgado, Jose Maria
Supervised by:
  1. Juan-Antonio Nicolás Marín Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 April 2014

Committee:
  1. Diego Miguel Gracia Guillén Chair
  2. Alvaro Pablo Vallejo Campos Secretary
  3. Hardy Neumann Soto Committee member
  4. Manuel Sánchez Rodríguez Committee member
  5. Jesús Marcial Conill Sancho Committee member
Department:
  1. FILOSOFÍA II

Type: Thesis

Abstract

LA REALIDAD DEL SENTIDO. EL PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LAS INTERPRETACIONES DESDE ZUBIRI Y HEIDEGGER Las diversas propuestas en torno a la hermenéutica como una filosofía crítico-normativa parten de una interpretación determinada del círculo hermenéutico y la preestructura del comprender en Heidegger que privilegian el momento de la manera previa de entender (Vorgriff). Se intenta por tanto una reelaboración de las bases heideggerianas de la hermenéutica contemporánea a través de una reinterpretación de la preestructura del comprender, en la que se atiende al modo en que el Heidegger de las lecciones de los años veinte tematizaba el acceso fenomenológico-hermenéutico a la vida fáctica en relación con un momento de haber previo (Vorhabe). La pregunta que nos planteamos es si este haber previo puede jugar un papel en la situación hermenéutica tal que, al concederle una primacía en la apertura precomprensora del Dasein, permita delimitar un tipo de fundamentación normativa de la interpretación más amplio que el sentido. Ante la sospecha de que estos elementos no estén plenamente desarrollados en el Heidegger de los años veinte, se atiende a la posibilidad que ofrece la fenome-noología de X. Zubiri para desarrollar esta idea del haber como fundamento tanto de la interpretación y del sentido. Para tal fin se plantea un programa de transformación fenome-noológica de la fenomenología hermenéutica en el cual la idea del acceso del ser humano al mundo como comprensión del sentido del ser es reinterpretada como impresión de lo real en cuanto físico e s t a r. El resultado consiste en la especificación de un a priori fáctico que alude no al sentido sino a la realidad física como fundamento de la interpretación en un doble sentido: (1) fundamento en un sentido a-temático, como génesis sentiente, sin relevancia normativa aún y (2) fundamento en un contexto temático, propiamente normativo, en el cual la realidad desarrolla la función de ser justificadora del discurso como mediación física de la interpretación. En última instancia, esto permite replantear una base alternativa para la constitución de una hermenéutica crítico-normativa que cifre en la idea de experiencia física de lo real el fundamento de la interpretación en los dos sentidos especificados frente a una determinación lingüística, historicista y reflexivo-transcendental de la normatividad.