Evaluación de los perfiles de viabilidad celular de células madre de la pulpa dental y de la gelatina de wharton como control de calidad para su uso en ingeniería tisular

  1. Martín Piedra, Miguel Ángel
Supervised by:
  1. Antonio Campos Muñoz Director
  2. Ingrid Garzón Bello Co-director
  3. Miguel Alaminos Mingorance Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 September 2014

Committee:
  1. Indalecio Sánchez-Montesinos García Chair
  2. Pascual Vicente Crespo Ferrer Secretary
  3. Salvador Arias Santiago Committee member
  4. Ignacio María Jimena Medina Committee member
  5. María del Carmen Carda Batalla Committee member
Department:
  1. HISTOLOGÍA

Type: Thesis

Abstract

La utilización de células madre mesenquimales (MSC) como fuente celular en protocolos de Ingeniería Tisular está cada día más extendido. La viabilidad celular de estas células madre no es constante, sino que depende del procesamiento, del tiempo, del número de veces que sean subcultivadas, así como del tipo de célula objeto de estudio. La selección de las poblaciones celulares más viables para su utilización en los protocolos de Ingeniería Tisular resulta crítica para el éxito terapéutico. El conjunto de artículos que comprende esta Tesis Doctoral, pretende evaluar los perfiles de viabilidad celular de dos poblaciones de células madre mesenquimales (MSC): una población de MSC de origen dental ¿las células madre de la pulpa dental humana (hDPSC)¿, y una población de origen no dental ¿las células madre de la gelatina de Wharton del cordón umbilical humano (hWJSC)¿para identificar aquellos subcultivos cuya viabilidad celular sea óptima para su utilización en protocolos de Ingeniería Tisular. Los resultados obtenidos indican que las hDPSC alcanzan un nivel de viabilidad óptimo para su utilización en Ingeniería Tisular tras nueve subcultivos (Martin-Piedra et al., 2013), mientras que los cultivos de hWJSC muestran una viabilidad máxima tras seis pases celulares (Garzon et al., 2012). Una vez alcanzado el nivel óptimo, los siguientes subcultivos muestran un status biológico compatible con la senescencia celular junto con la activación de un proceso apoptótico (Martin-Piedra et al., 2014, Garzon et al., 2012), lo que sugiere que estos subcultivos más avanzados no son recomendables para su uso en Ingeniería Tisular, al no mostrar un perfil de viabilidad celular óptimo para tal fin.