El reconocimiento afectivo en el compromiso ético de Ludwig Feuerbach

  1. Gil Martínez, Joaquín
Dirigida por:
  1. Salvador Cabedo Manuel Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 12 de abril de 2011

Tribunal:
  1. Jesús Marcial Conill Sancho Presidente/a
  2. Sonia Reverter Bañón Secretario/a
  3. Ursula Reitemeyer Vocal
  4. Adriana Verissimo Serrâo Vocal
  5. Juan-Antonio Nicolás Marín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 307586 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El objetivo de esta tesis doctoral consiste en analizar y profundizar en la filosofía de Feuerbach con la intención de reflexionar sobre el carácter específico de su pensamiento y determinar en qué medida su concepción ética, antropológicamente fundada, goza aún hoy en día de vigencia y actualidad en lo referente a la dimensión del reconocimiento afectivo presente en su filosofía. Por tanto, la presente tesis no constituye un mero análisis descriptivo del pensamiento de Feuerbach, sino que trata de poner en relación el contenido de su reflexión filosófica con algunas de las cuestiones abordadas por la filosofía actual, en especial en el campo del reconocimiento recíproco. Por su parte, la hipótesis de partida radica en la consideración de que el leitmotiv de la filosofía de Feuerbach lo constituye su preocupación por la existencia humana en sentido pleno, siendo su concepción antropológica y ética la que constituye el elemento más relevante de la filosofía feuerbachiana a la hora de llevar a cabo una aproximación crítica susceptible de determinar en qué medida se encuentra su pensamiento dotado de actualidad. Así mismo, a la hora de abordar el análisis crítico de la filosofía de Feuerbach se ha optado por prescindir de una aproximación genética a su pensamiento, siendo priorizado en su lugar el estudio de su obra en relación al contenido práctico y emancipatorio que vertebra su pensamiento.