Prácticas organizativas, capacidades dinámicas y desempeño económico

  1. FORÉS JULIÁN, BEATRIZ
Dirigida por:
  1. César Camisón Zornoza Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Lucio Fuentelsaz Lamata Presidente/a
  2. Tomás Félix González Cruz Secretario/a
  3. Julio Mendes da Costa Vocal
  4. Ana Villar López Vocal
  5. Francisco Javier Lloréns Montes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 281931 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de esta investigación versa sobre el análisis de las capacidades dinámicas, sus antecedentes y principales resultados, bajo el prisma del Enfoque Basado en Competencias. Para ello, tras esclarecer la confusión terminológica en la literatura relacionada con los conceptos de recurso, práctica, capacidad y competencia, constructos todos ellos clave para la correcta comprensión de las capacidades dinámicas, el desarrollo de la presente investigación se estructura en tres grandes partes. La primera parte se focaliza en el estudio de las relaciones existentes entre las capacidades dinámicas sobre la base de la identificación de los procesos de gestión del conocimiento que subyacen al desarrollo de cada una de estas capacidades. La delimitación de las fronteras conceptuales entre las capacidades dinámicas identificadas permite abrir la "caja negra" por la que la empresa acumula, integra y aplica el conocimiento. La segunda parte analiza el efecto de la implementación de prácticas organizativas, en concreto de las prácticas de gestión de la calidad y las prácticas de organización del trabajo, sobre el desarrollo de las capacidades dinámicas. Volviendo a centrar el foco de atención en las capacidades dinámicas, en un tercer y último bloque se examina el efecto de éstas sobre la razón de ser de cualquier empresa: la generación de rentas económicas. La revisión de la literatura en estos tres bloques da lugar al establecimiento de un modelo teórico de relaciones estructurales que es testado en una muestra de 952 empresas industriales españolas. Los resultados obtenidos permiten comprender mejor el modo en el que la organización sirve de marco al desarrollo de las capacidades necesarias para generar rentas económicas superiores.