Estudios bioquímicos e inmunológicos de proteínas biotiniladas en trypanosoma cruzi

  1. FERNÁNDEZ RAMOS, CAROLINA
Dirigée par:
  1. Antonio Osuna Carrillo de Albornoz Directeur
  2. José Antonio Lupiáñez Cara Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 avril 2004

Jury:
  1. Ignacio Navarrete López-Cózar President
  2. Rafael Jiménez Secrétaire
  3. Antonio Manuel Almendros Gallego Rapporteur
  4. Francoise Petavy Rapporteur
  5. María Teresa Galán Puchades Rapporteur
Département:
  1. PARASITOLOGÍA

Type: Thèses

Teseo: 101063 DIALNET

Résumé

La Tripanosomiasis Americana (enfermedad de Chagas), es una infección protozoaria causada por el flagelo llamado Trypanosoma cruzi, ampliamente extendido por el Continente Americano. En Países endémicos se estima que 16-18 millones de personas están infectadas por el parásito. El impacto médico y social de la enfermedad de Chagas es alto, estimandose que se pierden hasta 1.208.5 millones de dólares/año a causa de la enfermedad. Un problema en aumento en toda América es la transmisión de la enfermedad a través de la transfusión de sangre, siendo la segunda vía deinfección de Trypanosoma cruzi. Si se tiene en cuenta las emigraciones de Sur a Norte, no solo constituye un problema en Sudamérica sino también en Norteamérica e incluso en Europa. De ahí la necesidad de buscar marcadores que tengan valor diagnóstico. El trabajo experimental durante el primer año ha consistido en el aislamiento de las proteínas biotiniladas y el estudio de su localización ultraestructural. Para ello después del cultivo "in vitro" de las formas epimastigotas de T.cruzi y la obtención del total de proteínas, se procedió a la purificaicón de estas proteínas utilizando Cromatografía de Afinidad, seguido de la diálisis y la concentración de las mismas por liofilización. A continuación se procedió al estudio de sus propiedades químicas, como el conocimiento de los pesos moleculares o los puntos isoeléctricos utilizando técnicas electroforéticas. Para averiguar la localización ultraestructural de estas proteínas se utilizaron técnicas inmunocitoquímicas por Microscopía Electrónica de Transmisión. Durante el segundo año, y con el objetivo de estudiar las propiedades inmunogénicas de estas proteínas y su valor como marcador diagnóstico. Se inmunizaron animales de experimentación y se estudió como reaccionaban estas proteínas frente a distintos sueros chagásicos bien caracterizados así como a frente a otros sueros n