Función de la trehalosa durante el cambio dimórfico y la respuesta a estrés oxidativo en candida albicans

  1. ALVAREZ PERAL FRANCISCO JOSÉ
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Argüelles Ordóñez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 28 de febrero de 2003

Tribunal:
  1. Carlos Gancedo Rodríguez Presidente/a
  2. Francisco Carrasco Marín Secretario
  3. Eulogio Valentín Gómez Vocal
  4. Pascual Sanz Bigorra Vocal
  5. Francisca Colom Valiente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 99847 DIALNET

Resumen

El género Candida incluye levaduras ascomicetáceas sin verdadero ciclo sexual. Candida albicans es una levadura comensal del hombre y animales homeostermos. Su definición taxonómica comprende células vegetativas levaduriformes con gemación multilateral, carentes de reproducción sexual. Presenta requerimientos nutritivos relativamente simples, pudiendo crecer en un medio base que contenga una fuente de carbono orgánica (azúcares), fuente de nitrógeno (sales de amonio), fosfato y requerimientos específicos de ciertas vitaminas y aminoácidos (biotina, tiamina). Crece bien en el rango de temperatura inlcuidos entre 20ºC y 40ºC, del mismo modo lo hace entre 2 y 8 unidades de pH (Odd, 1988; 1994). Mientras en levaduras de gemación, está bien documentada la acumulación intracelular del disacárdido no reductor trehalosa (D-glucopiranosil-D-glucopiranosido), la información disponible en C.albicans es más escasa (Thevelein, 1996, François et al., 1997; Argüelles, 2000). La síntesis de trehalosa ocurre principalmente bajo condiciones de ausencia de crecimiento (fase estacionaria o brusca eliminación de nutrientes), actuando principalmente como un factor de resistencia, incrementando la protección y estabilidad celular frente a distintas condiciones nutritivas y ambientales de estrés (ayuno nutritivo, choque térmico, osmótico u oxidativo y procesos de congelación o desecación). En hongos y levaduras, la hidrólisis fisiológica de trehalosa está casi exclusivamente confiada a la enzima trehalasa, que desdoble la trehalosa en sus dos componentes: 2 moléculas de glucosa. Se conoce la existencia de dos trehalasas con diferente localización subcelular (citosólica y vacuolar o externa según las especies), y parámetros cinéticos (neutrona y ácida) (Thevelein; 1996; Nwaka y Holzer, 1998; Argüelles, 2000). C.albicans está alcanzando en la actualidad una enorme importancia clínica, ya que el número de candiddiasis