Anillos y cornalinas de época califal hallados en cuatro enterramientos cordobeses

  1. Ana Labarta
  2. Inmaculada López Flores
  3. Agustín López Jiménez
Revista:
Anales de arqueología cordobesa

ISSN: 1130-9741

Año de publicación: 2014

Número: 25-26

Páginas: 255-278

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de arqueología cordobesa

Resumen

El saneamiento de las viviendas, calles, zocos, baños y mezquitas, junto con la gestión de los residuos industriales, fueron factores muy tenidos en cuenta en la medina andalusí, y es que mantener una buena salud y mejorar el bienestar de la comunidad interesó tanto a las autoridades como a los particulares. De este modo, los núcleos urbanos se fueron dotando de instalaciones que asegurasen unas condiciones higiénicas mínimas. En este sentido, las intervenciones arqueológicas realizadas en las últimas décadas en el yacimiento cordobés ofrecen un marco excepcional para conocer de cerca algunas de estas estructuras y la sociedad que las generó. En el siguiente trabajo expondremos los ejemplos más significativos, especialmente los hallados en los arrabales occidentales de la Córdoba califal.

Referencias bibliográficas

  • ACIÉN, M., VALLEJO, A. (1998): "Urbanismo y Estado Islámico: de Corduba a Qurt.uba - Madi-nat al-Zahra-'", en P. Cressier; M. García-Arenal (eds) Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental. Madrid, 107-136.
  • BARCELÓ, C. (2004a): "El cúfico andalusí de "provincias" durante el califato (300-403/912-1013)", Cuadernos de Madi-nat al-Zahra-', 5, 173-198.
  • BARCELÓ, C. (2004b): "Los escritos árabes de la rábita de Guardamar", en R. Azuar (coord.): El riba-t. califal. Excavaciones e investigaciones (1984-1992). Madrid, 131-145; especialmente "II. Análisis epigráfico" pp. 140-141.
  • BARTLETT, D. (2007): "A new look at erosive tooth wear in elderly people", Journal of American Dental Association, 138, 21-25.
  • BROTHWELL, D. R. (1987): Desenterrando Huesos. México.
  • CAMACHO CRUZ, C. (2000): Informe preliminar de la Ronda Oeste de Córdoba. Yacimiento E Polígono Industrial La Torrecilla. Informe administrativo. Delegación Provincial de Cultura de Córdoba (inédito).
  • CAMACHO CRUZ, C. (2002): "Nuevos vestigios arqueológicos de la Córdoba Omeya. Actuaciones arqueológicas en el trazado de la Ronda de Poniente", Arte, Arqueología e Historia, 9, 118-132.
  • CAMACHO CRUZ, C. (2004): "Intervención Arqueológica de Urgencia en la necrópolis hispanomusulmana 'Polígono Industrial La Torrecilla'. Yacimiento E. Ronda Oeste de Córdoba", Anuario Arqueológico de Andalucía, 2001/III. Sevilla, 231-243.
  • CAMACHO CRUZ, C. et alii (2009): "Intervención Arqueológica de Urgencia en Yacimiento Carretera del Aeropuerto. Necrópolis (Campañas 2001/2003-2004). Ronda Oeste de Córdoba", Anuario Arqueológico de Andalucía, 2004.1. Sevilla, 1051-1068.
  • CASAL, M.T. (2003): Los cementerios musulmanes de Qurtuba. Córdoba.
  • CASAL, M.T. et alii (2006): "Espacio y usos funerarios en la Qurtuba islámica", en D. Vaquerizo; J. A. Garriguet; A. León (eds.) Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica. Anales de Arqueología Cordobesa 17/2, 257-290.
  • CONTENT, D. J. (ed.) (1987): Islamic Rings and Gems. The Benjamin Zucker Collection. Londres.
  • FARO, J. A.; GARCÍA-BARBERENA, M.; UNZU, M. (2007-2008): "Pamplona y el Islam. Nuevos testimonios arqueológicos", Trabajos de Arqueología Navarra, 20, 229-284.
  • HARO, A. B. (2005): "La numismática como elemento datador de los conjuntos de joyería califal", en C. Alfaro; C. Marcos; P. Otero (ed.) XIII Congreso Internacional de Numismática (Madrid, 2003). Actas, II, 1587-1591. Madrid. IBN QUTAYBA: 'Uyu-n al-ajba-r. ed. Y. 'A. T.awi-l. Beirut, s.a.
  • JOHANSSON, A.K.; OMAR, R.; CARLSSON, G.E.; JOHANSSON, A. (2010): "Dental Erosion and its growing importance in clinical practice: from past to present. Tooth Wear", International Journal of Dentistry, vol. 2012, 17 pages.
  • KALUS, L. (1981): Catalogue des cachets, bulles et talismans islamiques. París.
  • LABARTA, A. (e.p.): "Anillos de musulmanes y judíos en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid", Boletín del Museo Arqueológico Nacional (en prensa).
  • LABARTA, A.; BARCELÓ, C.; RUIZ, E. (1995): "Cuatro epitafios cordobeses del año 1011", al-Qant.ara, 16, 151-161.
  • LEÓN, A. (2008-2009): "«¡Hombres! La promesa de Dios es verdadera»⋯ El mundo funerario islámico en Córdoba (siglos VIII-XIII)", Arqueología Medieval, 4-5, 24-49.
  • LONGÁS, P. (1915): La vida religiosa de los moriscos, Madrid. Ed. facsímil con estudio preliminar por D. Cabanelas. Granada, 1990.
  • LOTH, S.R.; ISCAN, M.Y. (1989): "Morphological assessment of age in the adult: The thoracic region", en M. Y. Iscan (ed.) Age Markers in the Human Skeleton. Springfield, 105-135.
  • MARTÍNEZ, M. A. (2007): Epigrafía árabe. Real Academia de la Historia. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid.
  • MARTÍNEZ, M. A. (2013): "Inscripciones árabes del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz", Epigrafía Árabe del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Badajoz.
  • MEINDL, S. R.; LOVEJOY, C. O. (1989): "Age changes in the pelvis: Implications for paleodemography", en M. Y. Iscan (ed.) Age Markers in the Human Skeleton. Springfield, 137-168.
  • MENDONÇA, M. C. (2000): "Determinación de la talla a través de la longitud de los huesos largos", American Journal of Physical Anthropology, 112/1, 39-48.
  • MURILLO, J.F. et alii (1999): "Aproximación al análisis de los espacios domésticos en la Córdoba andalusí", en Córdoba en la historia: la construcción de la urbe. Córdoba, 129-154.
  • OCAÑA, M. (1935): "Las puertas de la Medina de Córdoba", Al-Andalus, 3, 143-151.
  • OCAÑA, M. (1970): El cúfico hispano y su evolución. Madrid.
  • OSUNA, S. (2010): "Actividad Arqueológica Preventiva en la M-10 del P.P.O7 de Córdoba", Anuario Arqueológico de Andalucía. Córdoba, 2006. Sevilla, 848-855.
  • PINILLA, R. (1997): "Aportaciones al estudio de la topografía de la Córdoba islámica; almacabras", Qurtuba, 2, 175-214.
  • PIZARRO, D.; SIERRA, M. (2007): "Excavación en el sector meridional de la necrópolis islámica de Qurtuba", Antiqvitas, 18-19, 177-187.
  • PORTER, V. (2011): Arabic and Persian Seals and Amulets in the British Museum. Londres.
  • QAYRAWĀNĪ, IBN ABĪZAYD AL: Compendio de Derecho Islámico. Trad. J. Riosalido. Madrid, 1993, caps. 20 y 21.
  • QUASEM, M. A. (1981): Salvation of the Soul and Islamic Devotions. Londres.
  • RANJITKAR, S.; KAIDONIS, J.A.; SMALES, R.J. (2010): "Gastroesophageal Reflux Disease and Tooth Erosion", International Journal of Dentistry, vol. 2012, 10 pages.
  • REVERTE COMA, J. M. (1991): Antropología Forense. Madrid.
  • ROMERO CORRAL, R. M. (2008): Informe de la A.A. Prev. en las manzanas A y B de la manzana 8 del P.P. O-7 de Córdoba. Informe administrativo. Delegación Provincial de Cultura de Córdoba (inédito).
  • SANTOS GENER, S. de los (1955): Memorias de las excavaciones del Plan Nacional realizadas en Córdoba (1948-1950). Madrid.
  • SAX, M.; MEEKS, N. (2011): "Methods of Engraving", en PORTER, V. (2011), 185-188.
  • TORRES BALBAS, L. (1957): "Cementerios hispanomusulmanes", Al-Andalus, 22, 131-191.
  • TORRES, M. P.; ACIÉN, M. (eds.) (1995): Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Málaga.
  • UBELAKER, D. H. (1999): Human Skeletal Remains, Excavation, Analysis, Interpretation. Taraxacum, Washington D.C. 3a ed.
  • WENZEL, M. (1993): Ornament and Amulet. Rings of the Islamic Lands. en J. Raby (ed.) The Nasser D. Khalili Collection of Islamic Art, XVI. Londres.
  • ZANÓN, J. (1989): Topografía de la Córdoba almohade a través de las fuentes árabes. Madrid.