Study on the biodeterioration of alkyd ah resin used as a binding medium for modern paintings by pyrolysis-gas chromatography-mass spectrometry and ftir spectroscopy

  1. María Teresa Doménech-Carbó 1
  2. Giovana Bitossi 1
  3. Juana de la Cruz-Cañizares 1
  4. Fernando Bolívar-Galiano 2
  5. Maria del Mar López-Miras 2
  6. Julio Romero-Noguera 2
  7. Inés Martín-Sánchez 2
  8. José Vicente Gimeno-Adelantado 3
  9. Antonio Doménech-Carbó 3
  1. 1 Universitat Politècnica de València, España
  2. 2 Universidad de Granada, España
  3. 3 Universitat de València, España
Revista:
Arché

ISSN: 2445-1150 1887-3960

Año de publicación: 2008

Número: 3

Páginas: 191-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arché

Resumen

Se ha llevado a cabo una evaluación mediante espectroscopía FTIR y pirólisis-cromatografía de gasesespectrometría de masas (Py-GC-MS) de las alteraciones causadas en resinas alquídicas comericales por microorganismos. Este ultimo método incluye la derivatización ¿on line¿ durante la pirólisis de las resinas alquídicas usando hexametildisilazano. A tal fin se han usado probetas constituidas por películas finas de resina aplicadas sobre vidrios portaobjetos. Los análisis efectuados sobre una serie de probetas inoculadas con diversos géneros de bacterias y hongos y posteriormente cultivadas en condiciones óptimas ponen de manifiesto que el ataque de microorganismos provoca la rotura de las cadenas poliméricas y la aparición de ácidos grasos de cadena corta. Una serie de bandas de absorción IR asociadas a grupos carboxílicos que aparecían en las muestras inoculadas con hongos así como el incremento del contenido de ácidos grasos de cadena corta detectado mediante Py-GC-MS confirman estos resultado y sugieren que los procesos metabólicos en estos microorganismos son más significativos que los asociados a bacterias.