Comportamiento ergométrico de la presión arterial en mujeres con presiones arteriales en reposo normales y ligeramente elevadas

  1. GALLO VALLEJO MIGUEL ANGEL
Supervised by:
  1. Blas Gil Extremera Director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1997

Committee:
  1. Eduardo Ros Díe Chair
  2. Francisco José Pérez Blanco Secretary
  3. Ramón Hernández Cortés Committee member
  4. José Luis del Árbol Navarro Committee member
  5. José Naranjo Orellana Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 58741 DIALNET

Abstract

La observacion del comportamiento de la presion arterial diastoloica durante el ejercicio y una vez finalizado este puede ser de gran utilidad para diferenciar a los sujetos normotensos de los pacientes hipertensos, dado que la hipertension arterial (hta) estable se caracteriza por un incremento de las resistencias perifericas tanto en reposo como durante el ejercicio. Objetivo. Estudiar el comportamiento de la presion arterial durante una prueba de esfuerzo o ergometria (pe) en mujeres de mediana edad (35-65 años) que practicaban ejercicio fisico de mantenimiento, divididas segun los metodosconvencionales en: mujeres con presion arterial normaly aquellas otras con presion arterial ligeramente elevada en reposo. Material y metodos. Para la realizacion de este estudio se conto finalmente con 230 mujeres edad media: 51.05+- 8.04 años). Todas carecian de antecedentes medicos relevantes, descartando patologia medica significativa sobre la base de un examen completo. Ninguna estaba tomando medicacion antihipertensiva. En base a diferentes mediciones de la presion arterial en condiciones de reposo (de seis a nueve mediciones en total realizadas en un periodo de un mes), fueron clasificadas en dos grupos: con presion arterial normal (dividido a su vez en dos subgrupos: con presion arterial normal y normal alta) y con presion arterial ligeramente elevada (subgrupos: hta limite e hta ligera). Todas la mujeres realizaron una prueba de esfuerzo en bicicleta ergometrica, sentadas, en posicion erecta (desde 50 hasta 100 watios, con incrementos de 10 watios cadaminuto), midiendose la presion arterial cada minuto al finalizar cada carga y durante lo cinco minutos de recuperacion, registrandose igualmente la frecuencia cardiaca. El analisis estadistico se realizo aplicando un analisis de la varianza con medidas repetidas (escala transformada logaritmica), calculandose lo intervalos de normalidad y diseñando para cada tiempo curvas de ca