Estudio geoquímico de las capas máficas del macizo ultramáfico de ronda (cordillera bética, españa)

  1. GARRIDO MARIN CARLOS JESUS
unter der Leitung von:
  1. Fernando Gervilla Linares Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Jahr der Verteidigung: 1995

Gericht:
  1. Purificación Fenoll Hach-Alí Präsidentin
  2. Juan Carlos Balanyá Roure Sekretär/in
  3. Peter Kelemen Vocal
  4. José López Ruiz Vocal
  5. Jean-Louis Bodinier Vocal
Fachbereiche:
  1. MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA

Art: Dissertation

Teseo: 47271 DIALNET

Zusammenfassung

La tesis de doctorado realizada por d. Carlos jesus garrido marin aborda, como ultimo objetivo, el origen de las capas maficas del macizo ultrabasico de ronda. Dicho macizo constituye el afloramiento mas extenso conocido de rocas del manto superior subcontinental y forma parte del complejo alpujarride, conjunto de unidades aloctonas que ocupan una posicion intermedia dentro del terreno compuesto denominado dominio de alboran. Tras una primera clasificacion preliminar de los litotipos a considerar (cinco grupos agrupados en dos series mayores: aluminica y cromifera), fundamentada en criterios mayormente petrograficos, la aproximacion seguida esta basada en el estudio geoquimico de elementos mayores, traza y ultratraza. Este estudio desarrolla entre otros aspectos: a) la descripcion y evaluacion de los metodos analiticos empleados; b) la determinacion de los coeficientes de particion (solido-solido y solido-liquido); c) la correlacion de la abundancia de los diferentes elementos considerados con los tipos de capas maficas; d) la confeccion de un modelo numerico de fraccionacion de las capas maficas y la consiguiente evaluacion de los mecanismos de circulacion y reaccionales; e) la comparacion de resultados con otros macizos ultramaficos. La tesis se concreta finalmente en un modelo de evolucion composicional de liquidos, en el que diferentes tipos de circulacion magmatica (en fracturas; flujo poroso) y tipos de reacciones entre magmas y rocas ultramaficas (segregados en bordes de conductos; percolacion-reaccion) serian responsables de la variedad composicional observada, aun dentro de un esquema evolutivo comun. Abordada la naturaleza de los materiales fuente, se considera la hipotesis de que la genesis de las capas maficas podria obedecer a una situacion de subduccion de una cuña eclogitica derivada de una corteza oceanica joven, regimen que evolucionaria mas tarde hacia una extension generalizada asociada a delaminacion de