Memoria del proceso de empoderamiento pacifista de las mujeres del cabildo indígena yanakunaSantiago de Cali. 1999 a 2014

  1. ANACONA MUÑOZ, ADRIANA
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Jiménez Arenas Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Cándida Martínez López Presidenta
  2. Antonio Ortega Santos Secretario
  3. Maria Paula Meneses Vocal
  4. Irene Comins Mingol Vocal
  5. Rocío Medina Martín Vocal
Departamento:
  1. PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación considera el diálogo posible entre la perspectiva de la paz imperfecta y el paradigma decolonial, para dar cuenta del proceso de empoderamiento pacifista de las mujeres del cabildo indígena yanakuna de Cali mediante la triangulación epistemológica y metodológica entre la cosmovisión de la Chakana o Cruz del Sur, la Investigación Acción Participativa y el Feminismo Decolonial Comunitario. La cosmovisión y cosmogonía del pensamiento andino se representa en el sistema geométricoastronómico de la Chakana, que integra los cuatro mundos: material, espiritual, afecto y mente. En Colombia, el pueblo yanakuna ha trabajado este sistema durante más de 40 años en su proceso político y organizativo. Los relatos de vida configuran un pretexto de memoria individual y colectiva, para dar voz y escuchar a las mujeres en dicho proceso. La Chakana constituye el enfoque para desarrollar de forma reflexiva el caminar de la investigación, acción y participación en cuatro momentos o caminos que se recorren: i) Estar en la práctica, ii) Contar y narrar, iii) Dibujar y iv) Darle palabra al dibujo. Esto posibilita narrar el empoderamiento pacifista que se muestra con la participación femenina en el pueblo yanakuna, y los propósitos y las estrategias que utilizan un grupo de mujeres tejedoras para incidir en la pervivencia cultural de su comunidad, que resiste y re-existe en contexto de ciudad y aportar a los resguardos, o territorios de origen, su experiencia, que las hace ser reconocidas como “tejedoras de procesos”. Ellas, en dualidad, hacen parte del proceso político organizativo de este pueblo, conformado por 31 comunidades, en 6 departamentos. Además, las tejedoras participan en espacios y procesos de toma decisiones de su plan de vida, plan de salvaguarda y políticas públicas locales, regionales y latinoamericanas. Esta investigación contribuye a los estudios de paz y a reconocer los discursos e identidades femeninas indígenas yanakunas que, sin autodenominarse feministas, transitan entre un feminismo comunitario y un feminismo espiritual, que exploraré.