Cuestionando los relatos tradicionalesdesigualdad, cambio liberal y crecimiento agrario en el Sur peninsular (1752-1901)

  1. González de Molina, Manuel
  2. Infante-Amate, Juan
  3. Herrera González de Molina, Antonio
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Any de publicació: 2014

Número: 63

Pàgines: 55-88

Tipus: Article

Altres publicacions en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Referències bibliogràfiques

  • BERNAL, A. M. (1988): Economía e historia de los latifundios, Madrid, Espasa Calpe.
  • BORRERO, M. (1988): «Los contratos agrarios y el mercado de trabajo en el campo sevillano bajomedieval», Historia, Instituciones y Documentos, 4, pp. 181-124.
  • BOSERUP, E. (1981): Population and Technological Change: A Study of Long-Term Trends, Chicago, Chicago University Press.
  • BOYCE, J. K. (2007): Is Inequality Bad for the Environment?, Political Economy Research Institute, University of Massachusetts Amherst, WorkingPaper Series Number 135.
  • CALDERÓN ESPINOSA, E. (2002): Manejos Tradicionales del olivar en la comarca de los montes orientales (Granada), Tesis de Maestría en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible, Universidad Internacional de Andalucía.
  • CÁMARA, A. D. (2007): Niveles de vida en el medio rural de Andalucía Oriental (1750-1950), Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
  • CRUZ ARTACHO, S. (1994): Caciques y campesinos. Poder político, modernización agrarian y conflictividad rural en Granada, 1890-1993, Córdoba, Ediciones Liberatrias.
  • CRUZVILLALÓN, J. (1980): Propiedad y uso de la tierra en la Baja Andalucía: Carmona, siglos XVIII-XX, Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • CUSSÓ, X. (2005), «El estado nutritivo de la población española 1900-1970. Análisis de las necesidades y las disponibilidades de nutrientes», Historia Agraria, 36, pp. 329-358.
  • CUSSÓ, X.; GARRABOU, R. y TELLO, E. (2006): «Social metabolism in an agrarian region of Catalonia (Spain) in 1860-1870: Flows, energy balance and land use», Ecological Economics, 58, pp. 49-65.
  • DRAIN, M. (1967): «Les exploitations agraires de l Andalousie occidentale», Melanges de la Casa de Velazquez, 3, pp.477-486.
  • FLORENCIO, A. y LÓPEZ MARTÍNEZ, A. (2000a): «El trabajo asalariado en la agricultura de la Baja Andalucía. Siglos XVIII y XIX», Historia Agraria, 21, pp. 99-126.
  • FLORENCIO, A. y LÓPEZ-MARTÍNEZ, A. (2000b): «Las migraciones estacionales agrarias en Andalucía anteriores al siglo XX», Revista de Demografía Histórica, 18-1, pp. 71-100.
  • GARCÍA-RUIZ, R.; GUZMÁN, G.; GONZÁLEZ DEMOLINA, M.; SOTO, D.; HERRERA, A. e INFANTE-AMATE, J. (2010): «Metodología general para la construcción de balances históricos de nitrógeno, fósforo y potasio», en GARRABOU, R. y GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (eds.), La reposición de la fertilidad en los sistemas agrarios tradicionales, Barcelona, Icaria, pp. 39-68.
  • GARRABOU, R. (2001): «Crecimiento agrario, atraso y cambio institucional», en PUJOL, J.; GONZÁLEZ DE MOLINA, M.; FERNÁNDEZ PRIETO, L.; GALLEGO, D. y GARRABOU, R., El pozo de todos los males. Sobre el atraso en la agricultura española contemporánea, Barcelona, Crítica, pp.214-226.
  • GARRABOU, R.; TELLO, E.; CUSSÓ, X. y OLARIETA, J. R. (2010): «Intensificación del abonado y crecimiento agrario en la agricultura catalana desde finales del siglo XIX hasta la actualidad: el ejemplo de la provincia de Barcelona y la comarca del Vallés», en GARRABOU, R. y GONZÁLEZ DEMOLINA, M. (eds.), La reposición de la fertilidad en los sistemas agrarios tradicionales, Barcelona, Icaria, pp. 255-295.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2001): «Condicionamientos ambientales del crecimiento agrario español (siglos XIX-XX)», en PUJOL, J.; GONZÁLEZ DE MOLINA, M.; FERNÁNDEZ PRIETO, L.; GALLEGO, D. y GARRABOU, R., El pozo de todos los males. Sobre el atraso en la agricultura española contemporánea, Crítica, Barcelona, pp. 42-94.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2010): «Crecimiento agrario y sostenibilidad de la agricultura española de los siglos XVIII y XIX», en ROBLEDO, R. (ed.), Ramón Garrabou. Sombras del progreso. Las huellas de la historia agraria, Barcelona, Crítica, pp. 321-350.
  • GONZÁLEZ DEMOLINA, M.; GARCÍA-RUIZ, R.; GUZMÁN, G.; SOTO, D. e INFANTE-AMATE, J. (2010): «Guideline for constructing nutrient balances in historical agricultural systems and its application to three case-studies in Southern Spain», Documentos de Trabajo de la Sociedad Española de Historia Agraria, DT-SEHA, N. 10-08.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M.; GARCÍA-RUIZ, R.; SOTO, D.; GUZMÁN, G.; HERRERA GONZÁLEZ DEMOLINA, A. e INFANTE-AMATE, J. (2009): «Nutrient Balances and Manage-ment of Soil Fertility in Andalusia, Spain (18th and 19th centuries)», Comunicación presentada al First World Congress of Environmental History, Copenhagen.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M. y GUZMÁN G. I. (2006): Tras los pasos de la insustentabilidad. Agricultura y medio ambiente en perspectiva histórica, Barcelona, Icaria.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M.; SOTO, D. e INFANTE-AMATE, J. (2011): «Transición socioecológica en el campo español y cambios en la oferta alimentaria, 1900-1933», Comunicación presentada al IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE), Carmona.
  • GUZMÁN, G. I. y GONZÁLEZ DEMOLINA, M. (2009): «Preindustrial agriculture versus organic agriculture. The land cost of sustainability», Land Use Policy, 26, pp. 502-510.
  • GUZMÁN, G. I.; GONZÁLEZ DEMOLINA, M. y ALONSOMIELGO, A. (2011): «The land cost of agrarian sustainability. An assessment», Land Use Policy, 28, pp. 825-835.
  • GUZMÁN, G.; GONZÁLEZ DE MOLINA, M. y SEVILLA, E. (eds.) (2000): Introducción a la Agroecología como desarrollo rural sostenible, Madrid, Ediciones Mundi-Prensa.
  • INFANTE-AMATE, J. (2011a): Ecología e historia del olivar andaluz. Un estudio socioambiental de la especialización olivarera en el sur de España (ss. XVIII-XX), Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide.
  • INFANTEAMATE, J. (2011b): «Los temporeros del olivar. Una aproximación al estudio de las migraciones estacionales en el sur de España (siglos XVIII-XX)», Revista de Demografía Histórica, 29, pp. 87-118.
  • INFANTE-AMATE, J. (2012a): «El carácter de la especialización olivarera en el sur de España. Ecología, campesinado e historia», Documentos de Trabajo de la Sociedad Española de Historia Agraria, DT-SEHA, 01-12.
  • INFANTE-AMATE, J. (2012b): «The Ecology and history of the Mediterranean olive grove. The Spanish great expansion: 18th-20th Centuries», Rural History, 22-3, pp. 161-184.
  • KASTNER, T. (2007): «Human appropriation of net primary production (HANPP) in the Philippines 1910-2003: a socio-ecological analysis», Social Ecology Working Paper, vol. 92, Vienna, Institute of Social Ecology.
  • KRAUSMANN, F. (2001): «Land use and industrial modernization: an empirical analysis of human influence on the functioning of ecosystems in Austria 1830-1995», Land Use Policy, 18, pp. 17-26.
  • KRAUSMANN, F. (2004): «Milk, manure and muscle power. Livestock and transformation of pre-industrial agriculture in Central Europe», Human Ecology, 32, 6. pp. 735-772.
  • LOBATO, I. (1998): «Crédito y relaciones laborales en la Sevilla del siglo XVI. El anticipo en los contratos de trabajo», Archivo Hispalense, 257, pp. 51-77.
  • LÓPEZ ESTUDILLO, A. (2006): «Los mercados de trabajo desde una perspectiva histórica: el trabajo asalariado agrario en la Andalucía Bética (la provincia de Córdoba)», Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 211, pp. 63-119.
  • LÓPEZ ESTUDILLO, A. (2008): «Paisaje y poblamiento en la Campiña de Córdoba», en GARRABOU, R. y NAREDO, J. M. (eds.), El paisaje en perspectiva histórica. Formación y transformación del paisaje en el mundo mediterráneo, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza e Institución Fernando el Católico, pp. 259-278.
  • LUCDEME (1997): Mapa de suelos de Montefrío (1008) escala 1:100.000, Granada, Serv. De Public. del M.A.P.A., Serv. Publicaciones de la Universidad de Granada.
  • MALANIMA, P. (2006): «Energy crisis and growth 1650-1850: the European deviation in a comparative perspective», Journal of Global History, 1, pp. 11-121
  • MARTÍNEZ LÓPEZ, D. (2003): «El trabajo femenino y la economía campesina de subsistencia en Andalucía: las hilanderas de Montefrío (1826-1951)», en GÁLVEZ MUÑOZ, L. y SARASÚA GARCÍA, C. (eds.), Privilegio o eficiencia?: mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 137-156.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ, D. y MARTÍNEZ MARTÍN, M. (2008): «Hogar, familia y campesinado en la Alta Andalucía. Montefrío en el siglo XIX», en CASTELLANO, J. L. (coord.), Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, Vol. 3, Granada, Universidad de Granada, pp. 601-614.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ, D. y MOYAGARCÍA, G. (2011): «La inmigración y el cambio social. Granada, 1890-1930», en PAREJAALONSO, A. (ed.), El capital humano en el mundo urbano. Experiencias desde los padrones municipales (1850-1930), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, pp. 283-300.
  • MARTÍNEZ MARTÍN, M. (1995): Revolución liberal y cambio agrario en la Alta Andalucía, Granada, Universidad de Granada.
  • NICOLAU, R. y PUJOL, J. (2011): «Aspectos políticos y científicos del modelo de la transición nutricional, evaluación crítica y nuevos desarrollos», Documentos del Trabajo de la Sociedad española de Historia Agraria. DT-SEHA n. 11-05.
  • PONSOT, P. y AMALRIC, J. P. (1985): L'exploitation des grands domaines dans l Espagne d Ancien Regime, París, CNRS.
  • PUENTEY ROCHA, J. DE D. (1875): Memoria de 1875 sobre el estado actual de la agricultura, industria rural y ganadera en la provincia de Córdoba, Córdoba, Imp., lib. y litog. del Diario de Córdoba.
  • ROBLEDO, R. (2010): Ramón Garrabou. Sombras del progreso. Las huellas de la Historia Agraria, Barcelona, Crítica.
  • SAHLINS, M. (1972): Stone Age Economics, New York, Aldine de Gruyter.
  • SIEFERLE, R. P. (2001): The subterranean forest. Energy Systems and the Industrial Revolution, Cambridge, The White Horse Press.
  • VANWALLEGHEM, T.; INFANTE-AMATE, J.; GONZÁLEZ DEMOLINA, M; SOTO, D. y GÓMEZ, J. A. (2011): «Quantifying the effect of historical soil management on soil erosion rates in olive orchards over the last 250 years», Agriculture, Ecosysmtems and Environment, 142, pp. 341-351.
  • WARDE, P. (2009): «The Environmental History of Pre-industrial Agriculture in Europe», en SORLIN, S. y WARDE, P. (eds.), Nature's End. History and the Environment, Basingstoke, Palgrave, pp. 70-92.
  • WRIGLEY, E. A. (1988): Continuity, chance and change: The character of the industrial revolution in England, Cambridge, Cambridge University Press.
  • WRIGLEY, E. A. (2010): Energy and the English Industrial Revolution, Cambridge, Cambridge University Press.