La Independencia de Venezuela relatada en clave de pazlas regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas (1810 - 1846)

  1. Alfaro Pareja, Francisco
Dirigée par:
  1. Sonia París Albert Directeur/trice
  2. Francisco A. Muñoz Muñoz Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 10 mai 2013

Jury:
  1. Luis P. Martín Martínez President
  2. Irene Comins Mingol Secrétaire
  3. Inés Gómez González Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 342540 DIALNET lock_openTDX editor

Résumé

La Independencia de Venezuela relatada en clave de paz. Las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas (1810 ¿ 1846) Introducción El conflicto que enfrentó a patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela se extendió formalmente por casi treinta y siete años (1810 - 1846). Y a diferencia de lo que usualmente se relata, que señala que el conflicto fue simplemente una guerra, éste tuvo regulaciones pacíficas a lo largo de toda su duración. Incluso, si vamos más allá y tomamos la extensión en el tiempo de dichas regulaciones y las comparamos con las regulaciones violentas, veremos que las primeras superan a las segundas. Sin embargo, para poder identificar esta realidad tan reveladora, es necesario cambiar las preguntas que nos hacemos, o los presupuestos de partida, lo que Francisco A. Muñoz y otros investigadores para la paz llamamos Giro Epistemológico , sobre lo que abundo en el desarrollo de la tesis. El objeto de estudio de la siguiente investigación es el análisis de las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas en conflicto por la Independencia de Venezuela, desarrollado entre los años 1810 y 1846. En este período, la dinámica del conflicto presentó interacciones entre regulaciones violentas y pacíficas. De este modo, la Independencia se refiere a un conflicto que enfrentó a realistas y patriotas y las formas de emprenderlo variaron. Sin ser perfectas, las regulaciones violentas y pacíficas entre ambos bandos interactuaron potenciándose unas más que otras en determinados momentos. No obstante, he dividido en la tesis el conflicto en tres fases para diferenciar algunas tendencias en la potenciación de determinadas paces y violencias, en la preeminencia en el accionar de algunos actores y en la dimensión del conflicto. Una primera fase, entre 1811 y 1820, período en el cual inicia formalmente el conflicto con la Declaración de Independencia de Venezuela, proceso que se venía fraguando desde 1810 con la crisis de legitimidad que provoca el establecimiento de la Junta Defensora de los Derechos de Fernando VII. En esta fase, si bien la violencia directa y cultural alcanzan su más alto grado a lo largo del conflicto entre patriotas y realistas, se potencian de manera imperfecta paces positivas que benefician directamente a los estratos más bajos de la sociedad que decidían defender con las armas alguna de las causas. Por otra parte, es en esta fase que se consolidan los liderazgos en los bandos realista y patriota y se inclina la balanza de poder hacia este último gracias a los apoyos crecientes que va conquistando, haciendo del conflicto una dinámica intra e internacional. La segunda fase, comprendida entre los años de 1820 y 1831, es marcada por una gran mediación que dinamiza el conflicto, potenciando las paces negativas y culturales entre patriotas y realistas, tanto en Venezuela como en otros conflictos similares del continente suramericano. Esta mediación, representada por los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra suscritos en la ciudad venezolana de Trujillo, así como por el encuentro de los líderes de ambos partidos en el vecino pueblo de Santa Ana, fue sin lugar a dudas determinante en la reducción de la violencia y la potenciación de espacios y momentos de paz, tales como la regularización de la guerra, el surgimiento de un incipiente Derecho Internacional Humanitario, la reinserción de realistas a la vida nacional y la promulgación de amnistías y perdones. Asimismo, en esta fase analizo la interacción de paces y violencias imperfectas ya que, mientras en España se producía el regreso del liberalismo y la posterior restauración del absolutismo, en Venezuela se potenciaban progresivamente espacios de paz entre patriotas y realistas con la consolidación de la secesión. Finalmente, la tercera fase del conflicto, comprendida entre 1831 y 1846, es la que centra su atención en las negociaciones diplomáticas entre España y Venezuela, como Estados. Venezuela, con una independencia de hecho consolidada y, España, con un conflicto sucesoral y político a cuestas y la progresiva disgregación de su Imperio (condiciones ambas que favorecieron los acercamientos entre gobiernos). En esta fase ya no se observan regulaciones violentas y destaca la potenciación de capacidades para las paces en diversos tipos de personajes tales como políticos y militares para el entendimiento mutuo. En cada una de estas tres fases, el liberalismo político, fungirá permanentemente y de manera imperfecta como espacio común entre patriotas y realistas para la potenciación de instancias de paz cada vez más numerosas. Específicamente, la tesis busca, por una parte, explicar que el proceso por la Independencia de Venezuela fue un conflicto, del cual la violencia (la guerra) y las regulaciones pacíficas fueron dos formas de su regulación. Por otra, mostrar que el conflicto por la Independencia se puede abordar desde una visión pacífica de la historia, más allá del enfoque de la «historia oficial». Y, finalmente, analizar las regulaciones pacíficas y deconstruir las regulaciones violentas entre patriotas y realistas desde una visión de la paz imperfecta. Para ello me planteo tres hipótesis: 1) Cabe decir que el proceso por la Independencia de Venezuela más allá de una guerra, fue un conflicto político por la «secesión» y la «libre determinación»; 2) El liberalismo político promocionó mediaciones pacíficas permanentemente entre patriotas y realistas en el conflicto por la Independencia de Venezuela; 3) A lo largo del conflicto por la Independencia de Venezuela existieron numerosas regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas. En ese sentido, la tesis doctoral está distribuida en seis capítulos, presentados de la siguiente manera. El primer capítulo, titulado Objeto de estudio, estado de la cuestión, metodología, pretende definir las bases conceptuales, epistemológicas y teóricas en las cuales se apoya el estudio y las fuentes básicas utilizadas. En el segundo capítulo titulado La conflictividad en la Capitanía General de Venezuela, inicio el abordaje histórico de la investigación a través de un discurso diacrónico que se extiende hasta el quinto capítulo. Examino los antecedentes del conflicto entre patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela, los conflictos sociales generados hacia finales del siglo XVIII, los antecedentes fundamentales tanto externos como internos que impulsaron a un grupo importante de la sociedad colonial a pronunciarse primero a favor de la restitución de su Rey y cómo esta dinámica y confusa situación en la Metrópolis termina derivando en un conflicto por la Independencia de Venezuela. Posteriormente, examino las principales ideas políticas impulsadas y defendidas por los bandos en conflicto, y me centro especialmente en los fundamentos del liberalismo desde el punto de vista político. Finalmente, en la quinta parte del capítulo analizo las iniciativas mediadoras (desde el punto de vista clásico) desarrolladas para potenciar las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas, centrando mi atención en las iniciativas desarrolladas por el gobierno británico y representantes de la Iglesia Católica. En el tercer capítulo titulado Primera fase del conflicto por la Independencia (1811 ¿ 1820), abordo las primeras regulaciones que se producen en la diatriba. En primer lugar analizo detalladamente los efectos de la declaración de Independencia en la potenciación de las regulaciones violentas en la llamada Primera República, y cómo el conflicto se hace más complejo con la incorporación de diversos grupos sociales con distintos intereses y necesidades, más allá del factor político. Igualmente, examino los procesos de la «Guerra a Muerte» (entre 1813 y 1820) y la «Guerra de Colores» (en 1813 y 1814) como momentos de maximización de la violencia directa y cultural entre patriotas y realistas en las llamadas Segunda y Tercera República. Finalmente, para cerrar el capítulo, analizo el proceso de pacificación impulsado por el Ejército Pacificador de Pablo Morillo, que arriba a las costas venezolanas en 1815 con órdenes directas del restituido Rey Fernando VII con la finalidad de promover una amnistía pero bajo la condición de reinstalar el absolutismo. En el cuarto capítulo titulado Segunda fase del conflicto por la Independencia (1820 ¿ 1831), estudio primeramente la reinterpretación del conflicto por parte de la élite patriota y realista producto de los altos niveles de violencia directa y cultural que se ha mantenido en la realización de la guerra y por la coincidencia que empieza a producirse en los líderes de ambos bandos en el marco del liberalismo político, fundamentalmente después de la instalación del gobierno liberal en la Península Ibérica. En ese contexto, analizo detalladamente en la segunda parte del capítulo el impacto de los encuentros de Trujillo y Santa Ana entre patriotas y realistas en 1820 y los instrumentos jurídicos derivados de ellos, como elementos dinamizadores claves en el inicio de un incipiente proceso de paz y en el reconocimiento mutuo de las autoridades y el Estado colombiano. A partir de allí examino, en la tercera parte del capítulo, la aplicación de los preceptos establecidos en los Tratados de 1820 en las capitulaciones posteriores a las grandes batallas o enfrentamientos violentos en Venezuela. Cierro el capítulo con el abordaje de los procesos de desarme, desmovilización, inserción de los últimos realistas a la vida nacional venezolana una vez el conflicto está fácticamente decidido. En el quinto capítulo titulado Tercera fase del conflicto por la Independencia (1831 ¿ 1846), analizo uno de los períodos quizá menos estudiados del conflicto por la Independencia de Venezuela. En este se habla no sólo de patriotas y realistas ya que, a partir de 1831, el conflicto pasa a una etapa fundamentalmente internacional de negociaciones entre los gobiernos de España y Venezuela. En ese sentido, abro el estudio con un breve repaso por los contextos conflictivos internos de España y Venezuela, los cuales, por su carácter imperfecto, interactúan de manera que favorecen la potenciación de regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas. Asimismo analizo brevemente el conflicto político interno de España entre 1833 y 1854, y cómo la presencia de «istmos» en medio de diferentes «ismos» ideológicos, influirán directamente en la potenciación de regulaciones pacíficas tanto en los conflictos internos a la Península como en los internacionales, en la etapa post ¿ fernandista. En la segunda parte del capítulo paso a abordar el proceso de reconocimiento de la República de Venezuela por parte de España, centrándome en la potenciación de las capacidades para hacer la paz de actores, tanto civiles como militares. Finalmente, en la tercera parte del capítulo, analizo los conflictos no resueltos por la Independencia de Venezuela. En el sexto capítulo, titulado Las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas, examino el conjunto de instancias, espacios, momentos de paz por categorías interrelacionadas en la que los actores del conflicto potenciaron sus capacidades para el encuentro, el diálogo y la reducción de la violencia utilizando un discurso sincrónico. Es decir, a partir de los fundamentos de la Matriz Unitaria Transdisciplinar, examino las instancias de paz imperfecta estructural, deconstruyo la violencia estructural imperfecta presente en el discurso, identifico las mediaciones presentes en el conflicto y destaco los procesos de empoderamiento pacifista entre las partes. Este es un capítulo en el cual integro la interacción permanente que se da entre las diversas paces y violencias imperfectas identificadas en el conflicto para entender su complejidad. La Independencia de Venezuela relatada en clave de paz: Las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas en el conflicto de la Independencia de Venezuela (1810 ¿ 1846), es un esfuerzo por historiar nuestro pasado de paz, por transitar el camino de la Historia de la Paz. Metodología Mi aproximación metodológica va a ser doble. Por un lado como historiador y por otro desde el campo transdisciplinar de la paz. En la primera aproximación me sitúo en la Historia de la Paz la cual, tal como lo plantean Muñoz y López Martínez, sería aquella que re ¿ conoce y destaca las regulaciones y transformaciones pacíficas de los conflictos del pasado, todos los factores y actores involucrados en ellas y sus interacciones con las expresiones de violencia . Es la que se encarga de rescatar e historiar las cosmovisiones de paz de la sociedad, es decir, aquellos aportes reales hechos por la paz para [¿] ordenar, organizar y construir las relaciones armónicas entre los individuos y los grupos que constituyen una sociedad [¿] . Hablamos de re ¿ conocimiento de la paz en la historia, porque en lo profundo de nuestras conciencias reconocemos la paz, porque la paz es y ha sido un hecho de nuestra cotidianidad y en ocasiones, fungiendo como paz negativa o positiva, ha transformado o regulado conflictos de mediana y gran intensidad. Desde el campo transdisciplinar de la paz, me apoyo en la propuesta que busca incidir en la necesidad de caminar hacia la construcción de una Matriz Unitaria (comprensiva e integradora de las disciplinas) como herramienta fundamental para alcanzar una teoría general consensuada del conflicto, que lo aborde de acuerdo a la complejidad de las interacciones de los fenómenos del universo . Una matriz que incluya todos los elementos del sistema en un campo transdisciplinar y que, gracias a sus relaciones internas, explique, de alternativas y considere las relaciones entre los diversos fenómenos y conflictos. Esto producto de la necesidad de estudiar la Paz como una respuesta adecuada a la conflictividad . Para entender dicha Matriz parto de dos premisas filosóficas fundamentales: el Giro Epistemológico y la Paz Imperfecta. Asimismo, utilizo conceptos de este campo para la definición de los distintos métodos de regulación de conflictos. Ante los esquemas de pensamiento violentos con los que los paradigmas tradicionales analizan los hechos y generan conocimiento, el Giro Epistemológico hace referencia a la necesidad de dar un cambio en la forma de pensar, en la forma en que los seres humanos nos acercarnos al conocimiento, en este caso en la forma en que abordamos y entendemos los conflictos y las formas de su regulación . A partir de este enfoque epistemológico, me baso en la propuesta de la Matriz Unitaria como iniciativa metodológica transdisciplinar que se apoya en cinco ejes : Primeramente, elaborar una Teoría General de los Conflictos, que tenga la capacidad explicativa de las diversas entidades humanas, en las diversas culturas, momentos, espacios geográficos e históricos. En segundo lugar, pensar desde una «paz imperfecta estructural», entendido la paz como una dinámica y no como un estado estático, la cual está presente en nuestro entorno conflictivo y que interactúa con determinadas formas de violencia. La imperfección, nos permite ver las paces como regulaciones pacíficas, es decir vivencias reales, complementarias y dinámicas interactuando permanentemente con diversas formas de violencia. Por otro lado, deconstruir la «violencia estructural» imperfecta, y entenderla (al igual que la paz) como un fenómeno humano que se potencia y que interactúa con diversos tipos de paces. Esto a fin de equilibrar el desfase epistemológico que existe entre las manifestaciones de violencia en la realidad y su expresión en nuestra conciencia. En cuarto lugar, identificar las mediaciones y dialécticas sutiles y abiertas donde los conflictos se dinamizan y catalizan hacia unas vías u otras y donde se producen las interacciones entre paces imperfectas estructurales y violencias estructurales imperfectas, sus dinámicas, escalas y vías de regulación. Estas mediaciones, quiebran la polaridad binomial, como un sobredimensionado o único instrumento, con el que muchas veces comprendemos y nos relacionamos ¿ tensamos y violentamos ¿ con las realidades . Finalmente, el quinto eje es el empoderamiento pacifista, a través del reconocimiento de las experiencias de paz a lo largo de la historia, las regulaciones pacíficas en nuestra cotidianidad y las acciones no violentas, a fin de que ocupen el mayor espacio en todas las escalas (personal, grupal y planetario) para poder transformar nuestro entorno. Estos ejes, señalan los autores, deben ser transculturales y transdisciplinares, con capacidad de proyectarse hacia un futuro deseable, perdurable, justo, pacífico e imperfecto . Al interrelacionar la Historia (de la Paz) con los Estudios para la Paz y los Conflictos, necesariamente lo hacemos a la luz de la imperfección e interacción de las paces y de las violencias. Así, Historia de la Paz Imperfecta es el campo transdisciplinar que interacciona la disciplina los Estudios para la Paz y los Conflictos y la Historia Este estudio será de tipo cualitativo, partiendo de un proceso deconstructivo ¿ reconstructivo y de un proceso constructivo. Es decir, se pasará de la deconstrucción del discurso violentológico de la «historia oficial» y de los visos violentológicos presentes en la historiografía acerca del conflicto por la Independencia de Venezuela a la reconstrucción de dicho conflicto desde una perspectiva epistemológica más compleja, que rescate y refleje las regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas entre 1810 y 1846. Asimismo, se irá hacia un proceso constructivo de aquellas fuentes ya existentes para destacarlas de manera más compleja como espacios, momentos y acciones de paz presentes en la historia de dicho acontecimiento. Todo ello a partir del análisis documental de fuentes históricas (documentos impresos, testimonios, fuentes bibliográficas y digitales), las cuales serán abordadas utilizando el discurso diacrónico. Asimismo, en el último capítulo del estudio utilizo el discurso sincrónico que permite definir e interrelacionar las regulaciones pacíficas ocurridas a lo largo del conflicto por la Independencia de Venezuela de acuerdo a sus características específicas a partir de los Estudios de Paz y Conflictos. De esta manera se complementa el estudio desarrollado previamente a través del análisis diacrónico. Conclusiones 1. El proceso por la Independencia de Venezuela más allá de una Guerra, fue un conflicto político por la «secesión» y la «libre determinación», tal como aseverábamos en la primera hipótesis. Superar el adjetivo tradicional de «guerra» con el que usualmente se ha denominado de manera incompleta al proceso de Independencia es un paso muy significativo en Venezuela para los Estudios de Paz y Conflictos y para la Historia de la Paz. 2. Relacionado con la segunda hipótesis, mi tesis confirma que El liberalismo político promocionó mediaciones pacíficas permanentemente entre patriotas y realistas en el conflicto por la Independencia de Venezuela. Efectivamente, la coincidencia en ciertos principios del liberalismo, como la valoración que hace esta corriente de la persona en sí, de su racionalidad, del distanciamiento de posturas maniqueas y sagradas, de su rechazo a las formas de gobierno absolutistas y a la violación de la dignidad del individuo, permitió que realistas y patriotas encontraran un espacio que facilitó la potenciación de nuevas instancias de paz. 3. En relación con la tercera hipótesis, tal como hemos podido ver a lo largo de esta tesis, existieron numerosas regulaciones pacíficas entre patriotas y realistas. El conflicto entre patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela transcurrió en una interacción entre regulaciones pacíficas y violentas. Con esto asumimos la imperfección de la paz y de la violencia, lo cual representa un paso enorme en la interpretación de la complejidad de los conflictos. 4) El fin del conflicto por la Independencia de Venezuela no se produce en 1823 con la victoria patriota en la Batalla del Lago de Maracaibo o la Toma de Puerto Cabello, tal como lo suele reseñar la «historia oficial». Es importante señalar que la historia oficial suele centrar el fin del conflicto en esta fecha porque es cuando fácticamente los patriotas consolidan su preeminencia militar sobre la mayor parte del territorio venezolano donde se producía el enfrentamiento con los realistas. Pero pensar esto sería prácticamente equiparar conflicto con violencia. 5) A pesar que la mayor parte del tiempo del conflicto entre patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela transcurrió pacíficamente, la violencia jugó un papel importante su definición. Para sustentar el primer argumento me apoyo en la conclusión número 3, que demuestra que de los casi treinta y siete años de duración del conflicto entre patriotas y realistas, al menos dieciséis de ellos (1831-1846) transcurrieron entre regulaciones pacíficas y otros ocho (1824-1831) con una violencia muy disminuida, excepcional y dispersa. 6) El conflicto por la Independencia de Venezuela fue afectado por otros conflictos políticos, sociales y económicos de la sociedad venezolana. Para comprender el conflicto entre patriotas y realistas por la Independencia de Venezuela, es necesario entender los antecedentes presentes en la sociedad colonial. 7) Más allá de las regulaciones pacíficas y violentas entre patriotas y realistas en el conflicto por la Independencia, existieron simultáneamente espacios de paz en Venezuela. Adicionalmente, con este estudio hemos podido destacar la existencia de otros espacios de paz poco reconocidos por la historiografía e ignorados por la «historia oficial» como lo fueron las poblaciones cimarronas de esclavos libres y de mulatos de los Llanos venezolanos y, por supuesto, las poblaciones indígenas de las zonas selváticas que se mantuvieron alejadas del hombre blanco y mestizo y del conflicto por la Independencia. 8) Es necesario redimensionar el análisis del conflicto por la Independencia de Venezuela a la luz de nuevas fuentes que permitan comprender de manera más rigurosa el papel de los indígenas y las mujeres que participaron en esta diatriba. Si bien es cierto que en Venezuela el mestizaje fue bastante marcado, es importante analizar este proceso a la luz de nuevas fuentes o de la deconstrucción del análisis que se ha hecho de las tradicionales, para visibilizar el relato de los indígenas como voces históricamente silenciadas. Incluso, creo es necesario hacer una reflexión porque aún existe una deuda tanto de España (como Estado colonizador) como por parte de quienes han detentado el poder en Venezuela, por la violencia continuada generada hacia los pueblos originarios, incluso hasta la actualidad. Reseña de las fuentes mas importantes - Fuentes documentales - Documentos impresos GRASES, Pedro y PEREZ VILA, Manuel (Comp.). El amor a la paz. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1970. LECUNA, Vicente. Obras de Simón Bolívar. Caracas: Ediciones de la CANTV, 1982. LEMMO, Angelina y CARRERA DAMAS, Germán (Comp.). «Materiales para el estudio de la ideología realista de la Independencia». Anuario, Volumen II. Caracas: Instituto de Antropología e Historia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, 1971. - Testimonios PÁEZ, José Antonio. Autobiografía del General José Antonio Páez. Caracas: Ediciones de PDVSA, Tomo I y II, 1990. - Fuentes bibliográficas - Bibliografía específica ALFARO PAREJA, Francisco. «Los encuentros de Trujillo y Santa Ana en 1820: Una gran mediación entre patriotas y realistas en el proceso de independencia de Venezuela». Montalbán, nº 41. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2008. p. 127 ¿ 141. ARMAS PFIRTER, Frida y GONZÁLEZ NAPOLITANO, Silvina. «Secession and international law: Latin America Practice». COHEN, Marcelo (Ed.) Secession: International law perspectives. Cambridge: Cambridge University Press. 2006, p. 375. BRITO FIGUEROA, Federico. Tiempo de Ezequiel Zamora. Caracas: Ediciones Centauro, 1975. CASTELANOS, Rafael Ramón. La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho. Cumaná: Ediciones de la Gobernación del Estado Sucre, 1998. COHEN, Marcelo (Ed.). Secession: International law perspectives. Cambridge: Cambridge University Press, 2006. DE ARMAS CHITTY, José Antonio. Boves a través de sus biógrafos. Caracas: Colección El libro menor, Academia Nacional de la Historia, 1992. DE OBIETA CHALBAUD, José A. El derecho humano de la autodeterminación de los pueblos. Madrid: Editorial Tecnos, 1989. FISAS, Vicenç. Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A., 2004. FRANCESCHI, Napoleón. Vida y obra del ilustre caraqueño Don Feliciano Montenegro y Colón. Caracas: Ediciones de la Alcaldía de Caracas, 1994. GIL NOVALES, Alberto. El Trienio Liberal. Colección de Estudios de Historia Contemporánea. Madrid: Editorial Siglo Veintiuno de España Editores S.A., 1989. GÓMEZ ISA, Felipe. «Derecho de autodeterminación de los pueblos». LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario (Dir.). Enciclopedia de Paz y Conflicto. Granada: Universidad de Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos, Editorial Eirene, 2004. p. 256 ¿ 258. GUÉDEZ, Víctor. Ética, política y reconciliación: una reflexión sobre el origen y propósito de la inclusión. Caracas: Criteria Editorial C.A., 2004. GUERRA IÑIGUEZ, Daniel. Derecho Internacional Público. Caracas: Kelran Editores, C. A., 1999. LARA, Jorge Salvador. El Gran Mariscal de Ayacucho, precursor del Derecho Internacional Humanitario. Caracas: Comisión Nacional del Bicentenario del Gran Mariscal de Ayacucho, 1996. MARTÍNEZ GUZMÁN, Vicent. Filosofía para hacer las paces. Barcelona: Icaria, 2001. MATEUCCI, Nicola. «Liberalismo». BOBBIO, Norberto, MATEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco. Diccionario de Política. México: Editorial Siglo XXI, 1994. p. 875 ¿ 897. MUÑOZ, Francisco A. «La paz imperfecta ante un universo en conflicto». MUÑOZ, Francisco .A. (ed.) La paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada, Colección Eirene, 2001. p. 21 ¿ 66. MUÑOZ, Francisco A. y JIMÉNEZ ARENAS, Juan Manuel. «Desfragmentar ó armonizar, al ser humano desde la perspectiva compleja de la investigación para la paz» En Recerca: Revista de Pensament i Análisi. n° 12. Castellón: Departamento de Filosofía y Sociología, Universitat Jaume I, 2012. p. 61-85. MUÑOZ, Francisco A. y LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario. Historia de la Paz. Tiempos, espacios y actores. Granada: Universidad de Granada, Colección Eirene, 2000. ______ «Pax Orbis. Complejidad e imperfección de la paz». MUÑOZ, Francisco A. y MOLINA, Beatriz (Eds.) Pax Orbis. Complejidad y conflictividad de la paz. Granada: Universidad de Granada. Colección Eirene. 2009. p. 15 - 53. PALACIOS HERRERA, Oscar. Dionisio Cisneros, el último realista. Colección Fuentes para la Historia Republicana de Venezuela. Tomo 45. Caracas: Academia Nacional de la Historia, Italgráfica S.R.L, 1989. PARIS ALBERT, Sonia. Filosofía de los Conflictos: una teoría para su transformación pacífica. Castellón: Icaria Editorial, 2009. PARRA PÉREZ, Caracciolo. Historia de la Primera República de Venezuela. Caracas: MonteÁvila Editores, 1992. PÉREZ DE LA BLANCA SALES, Pedro. Martínez de la Rosa y sus tiempos. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 2005. QUINTERO, Inés. La criolla principal. María Antonia Bolívar, hermana del Libertador. Caracas: Fundación Bigott, 2003. ______ y OTROS. Más allá de la Guerra: Venezuela en tiempos de la Independencia. Caracas: Fundación Bigott, Serie Historia, 2008. STRAKA, Tomás. «España y Venezuela: Un reconocimiento en dos actos (1820 ¿ 1845)». Cuadernos Hispanoamericanos, nº 653-654, Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, Agencia Española de de Cooperación Internacional, 2004. p. 35 ¿ 42. ______ La voz de los vencidos. Ideas del partido realista de Caracas 1810 ¿ 1821. Caracas: Colección de Monografías, Ediciones de la Comisión de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2000. TWINAM, Ann. «Las reformas sociales de los Borbones: una visión revisionista». Montalbán, n°. 34, Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2001. p. 219 ¿ 244. - Obras de Referencia FUNDACIÓN POLAR. Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: Exlibris Impresiones, 1997. - Fuentes Digitales ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA. Academia Nacional de la Historia, 1811 [online], Información digitalizada, Textos históricos. [citado 05 Diciembre 2010], Disponible en la World Wide Web: http://www.anhvenezuela.org/ CARRERA DAMAS, Germán. «Achicar la sentina de la historiografía venezolana». Procesos Históricos. [online], nº 10, Mérida: Universidad de Los Andes, 2006. p. 278 ¿ 294. [citado 20 Marzo 2008] Disponible en la World Wide Web: <http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-48182006000200014&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1690-4818. CARRERA DAMAS, Germán. «En defensa de las bases históricas de la conciencia nacional. Esquema para su estudio». Procesos Históricos [online], nº 8. Mérida: Universidad de Los Andes, 2005. p. 108 - 113 [citado 22 Marzo 2008], Disponible en la World Wide Web: <http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-48182005000200009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1690-4818. REAL CÉDULA DE LA UNIFICACIÓN DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA. Academia Nacional de la Historia, 1777 [online], Información digitalizada, Textos históricos. [citado 06 Diciembre 2010], Disponible en la World Wide Web http://www.anhvenezuela.org/admin/Biblioteca/Textos%20Historicos%20de%20Venezuela/Real%20Cedula%20de%20la%20Unificacion%20de%20la%20Capitania%20General%20de%20Venezuela%20%281777%29.pdf TRATADO DE RECONOCIMIENTO, PAZ Y AMISTAD CELEBRADO ENTRE LA REPÚBLICA Y S. M. LA REINA DE ESPAÑA. «Tratado de reconocimiento de Venezuela». Información Digitalizada. Textos históricos de Venezuela. [online], Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2009. p. 1 ¿ 10. [citado 20 febrero 2009] Disponible en la World Wide Web: http://www.anhvenezuela.org/pdf/textos%20historicos/010064.pdf