Los dilemas etico-normativos del reconocimiento de la(s) diferencia(s) en la Filosofia para la Paz. Claves epistemologicas para un Nuevo Humanismo Critico

  1. Cortes Gomez, Ismael
Dirigida por:
  1. María José Gámez Fuentes Director/a
  2. Fabricio Forastelli Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 06 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. María del Carmen Lara Nieto Presidenta
  2. Irene Comins Mingol Secretario/a
  3. Sidi Mohamed Omar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 485626 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis doctoral contribuye a explicar el potencial analítico del `humanismo' como categoría ético-normativa, a partir de un análisis genealógico de la cuestión del `reconocimiento de las diferencias' y el `diálogo intercultural', en el marco de las iniciativas de protección de los derechos de las minorías y la lucha contra el racismo en la ONU / UNESCO. Estas iniciativas han venido formándose y transformándose desde el final de la Segunda Guerra Mundial; y siguen planteando nuevos dilemas y abriendo nuevas líneas de interrogación y problematización en el siglo XXI. Esta tesis no opone el análisis discursivo de los programas de las instituciones políticas globales a los saberes universitarios. Por el contrario, lo investigado nos permite afirmar que estas dos áreas, aunque diferenciadas, interactúan de distintos modos. Así, esta tesis examina los debates institucionales de la ONU / UNESCO sobre el humanismo, aplicando una metodología hermenéutica intertextual, que reconstruye el conjunto de dilemas ético-normativos que, desde la Teoría Comunicativa Crítica, la Fenomenología de la Intersubjetividad y la Teoría Poscolonial, han iluminado y fundamentado algunos de los debates contemporáneos más relevantes sobre `reconocimiento de las diferencias' e `interculturalidad'; recuperando los debates que se produjeron en los últimos 20 años en la Filosofía para la Paz, en el marco de la Cátedra UNESCO de la Universitat Jaume I de Castelló.