El foro social mundial y los movimientos antisistémicos. Cómo el altermundismo puede convertirse en un elemento clave para la transformación social

  1. Calvo Rufanges, Jordi
Dirigida por:
  1. Vicente Martínez Guzmán Codirector/a
  2. Arcadi Oliveres Boadella Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2010

Tribunal:
  1. José María Tortosa Blasco Presidente/a
  2. Irene Comins Mingol Secretario/a
  3. Miguel Ángel Mateo Pérez Vocal
  4. José Ángel Ruiz Jiménez Vocal
  5. Pedro Ibarra Güell Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 300681 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El Foro Social Mundial se enmarca en un contexto en el que hay un sistema hegemónico denominado globalización capitalista neoliberal, que se ha expandido y continúa haciéndolo a través de las políticas y de la ideología neoliberales. El Foro es un espacio de la sociedad civil que debe servir para la generación de movimientos, gobiernos y partidos que supongan un contrapoder a las organizaciones conservadoras y promotoras de este sistema y su ideología. Pero el Foro debe ser también un espacio para aprender a desaprender los valores de la ideología neoliberal a través de una nueva cultura política, el altermundismo. Son los movimientos sociales altermundistas con toda su diversidad quienes desde su convicción antisistémica pueden generar movimientos, partidos y gobiernos antisistémicos que construyan una globalización contrahegemónica que suponga una verdadera alternativa a la actual. Pero el Foro no debe cesar en su empeño de mejorar el mundo, aun cuando éste haya cambiado. Su vocación antisistémica es permanente y su función es la de convertirse en multiplicador de una ideología altermundista, alternativa a la ideología neoliberal y a las que la sucedan, basada en un pensamiento crítico y una actitud rebelde continuos.