Memoria, interés y evaluación afectiva de imágenes del International affective picture system en población normal y penitenciaria

  1. MONTAÑES MARTÍ, SUSANA
Dirigida por:
  1. Javier Moltó Brotons Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. J. Lang Peter Presidente/a
  2. Rosario Poy Gil Secretario/a
  3. Ramon Bayés Sopena Vocal
  4. Jaime Vila Castellar Vocal
  5. José Luis Miralles Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86081 DIALNET

Resumen

El objetivo principal del trabajo se centra en estudiar, desde la teoría bifásica de las emociones del profesor Peter J. Lang, el peso diferencial de las dimensiones de valencia afectiva y arousal en la relación que mantienen entre sí la percepción emocional de imágenes del International Affective Picture System, la memoria afectiva y el interés suscitado por estos estímulos, en dos poblaciones; normal y penitenciaria. La investigación consta de 6 estudios (4 con estudiantes universitarios (n=505) y 2 con internos penados, clasificados en 4 grupos de psicopatía (n=99) que incluyen tareas de evaluación afectiva, recuerdo libre, reconocimiento y tiempo libre de visión, sobre un total de 400 imágenes del IAPS. Los resultados demuestran que los estímulos activadores -agradables i desagradables-, posiblemente por su valor supervivencial, son percibidos con un mayor nivel de arousal, captan más recursos atencionales, requieren un mayor nivel de procesamiento, y en consecuencia son más recordados y suscitan un mayor interés, tanto en la población normal como en la penitenciaria.Además, se observan diferencias de género (las mujeres son más sensibles a la estimulación adversiva, y los varones a determinados contenidos agradables) y no se parecian diferencias entre los grupos de psicopatía ni en la percepción emocional de estímulos, ni en su recuerdo ni en el interés suscitado por los mismos.