El trabajo de los menores de edad a la luz de la normativa internacional y comunitaria (grado de adaptación de la normativa española)

  1. RUANO ALBERTOS, SARA
Dirigida por:
  1. José Ignacio García Ninet Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 04 de mayo de 2001

Tribunal:
  1. José Vida Soria Presidente
  2. María Arántzazu Vicente Palacio Secretario/a
  3. José Juste Ruiz Vocal
  4. Juan Manuel Ramírez Martínez Vocal
  5. Natan Elkin Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86060 DIALNET

Resumen

Ante la existencia en pleno siglo XXI de millones de niños que siguen siendo explotados mediante el trabajo, esta obra pretende hacer fundamentalmetne un analisis del desarrollo tanto de la normativa internacional como comunitaria reguladora del trabajo de los menores de edad, sin olvidar la evolucion de la normativa española, en aras a determinar el grado de proteccion alcanzado y los puntos debiles de la misma. La obra se estructura en tres capitulos. En el capitulo I se lleva a cabo un estudio de la Revolucion Industrial y como precisamente las condiciones en que se llevo a cabo el proceso de industrializacion y el sometimiento a la disciplina de fabrica agravo la explotacion del menor mediante el trabajo. En el capitulo II, tras examinar el proceso de internacionalizacion del Derecho del Trabajo, y sus primeras manifestaciones, se analiza pormenorizadamente el tratamiento, no solo normativo sino tambien de cooperacion tecnica, que la Organización Internacional del Trabajo ha venido dando desde sus origenes hasta el momento actual a esta materia. Del mismo modo, se analiza la actividad normativa que tanto la Organización de Naciones Unidas como el Consejo de Europa han venido adoptado con el objetivo fundamental de suprimir el trabajo infantil y mejorar las condiciones de vida y trabajo de los jovenes. El capitulo III, esta dedicado a la labor desarrollada por la Union Europea que ha tratado siempre de fomentar una politica de armonizacion sobre este tema, fruto de la cual es la Directiva 94/33/CEE, de 22 de junio, sobre la proteccion de los jovenes en el trabajo. Finalmente, en las conclusiones se exponen las razones que, a juicio de la autora, constituyen las causas del trabajo infantil, los puntos debiles observados en la normativa, y las posibles medidas a adoptar, en los anexos a la obra se recogen las relaciones de instrumentos, documentos e informes examinados.