The functioning of realpolitik in protracted conflict and the transformative capacity of self-determinationa case study of Western Sahara, Africa’s last colony

  1. Murphy, Jennifer Marie
Dirigida por:
  1. Sidi Mohamed Omar Codirector/a
  2. Vicente Martínez Guzmán Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2010

Tribunal:
  1. Francisco A. Muñoz Muñoz Presidente/a
  2. Eloísa Nos Aldás Secretario/a
  3. José Ángel Ruiz Jiménez Vocal
  4. Giuliana Laschi Vocal
  5. Miguel Ángel Mateo Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 301151 DIALNET

Resumen

Este estudio doctoral explora cómo las políticas de la Realpolitik han afectado a los enfoques del conflicto respecto del conflicto del Sáhara Occidental en sus cuatro fases distintas: el fracaso de la prevención del conflicto y descolonización; el conflicto caliente (1975-1991); el cese del fuego y estancamiento diplomático y la proposición de «la tercera vía» de autonomía. A la vez, este punto de vista nos permite examinar el análisis del conflicto y las estrategias de transformación de conflictos de una forma más general. También suponemos que cuando los procedimientos del análisis del conflicto, incluyendo el mapeo de conflictos y la mediación, y la transformación en general están fundados en las suposiciones esencializadas de la Realpolitik, a la vez están arraigados en las estructuras de la dominación y la subordinación institucional y cultural. Determinar la exactitud de esta declaración requiere investigar aquellas estructuras, funciones y procedimientos que influyen en la transformación de conflictos y los fracasos del sistema jurídico internacional, con especial atención a la evaluación de nuestras hipótesis y técnicas de evaluación de los conflictos prolongados. En fin, nos cuestionamos cómo los enfoques de la Realpolitik sobre los conflictos funcionan e influyen a la teoría, la práctica y la política de conflictos.