Masculinidad(es) y feminidad(es), entre las (micro)guerras y las (macro)paces

  1. Gonçalves Moura, Tatiana
Dirigida por:
  1. Vicente Martínez Guzmán Director/a
  2. Mercedes Alcañiz Moscardó Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 16 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Salvador Cabedo Manuel Presidente/a
  2. Sonia París Albert Secretario/a
  3. Carmen Magallón Portolés Vocal
  4. María Elena Díez Jorge Vocal
  5. Paula Duarte Lopes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 281494 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral evidencia y analiza la existencia de contextos de novísimas guerras o de novísimas formas de conflictividad emergente, en las cuales la escala más reducida o micro se articula con su diseminación territorial, en contextos más amplios internacionalmente reconocidos y caracterizados por una paz formal o institucional. Al exponer el estudio de caso, Río de Janeiro, se intenta sacar a la luz y analizar un contexto de novísima guerra y las (de)construcciones y reconstrucciones de la masculinidad y feminidad presentes en estos escenarios. Esto es posible gracias al análisis de los roles de las mujeres (y hombres) en escenarios de violencia armada y de los impactos de la violencia armada en sus vidas. En el marco de la propuesta de filosofía para la paz, se intenta arrojar luz sobre momentos y espacios de paz y, consecuentemente, sobre sus protagonistas, a menudo silenciados en la híper-visibilización de la violencia.