La orientación emprendedora en las organizaciones de emprendimiento social: factores clave y efectos en el desempeño social y empresarial

  1. Ruiz Nava, Jairo Abraham
Dirigida por:
  1. Ana María Bojica Bojica Directora

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 21 de abril de 2016

Tribunal:
  1. Joaquín Alegre Vidal Presidente/a
  2. Ana María Serrano Bedia Secretario/a
  3. Ana Pérez-Luño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 414916 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento emprendedor de las organizaciones de emprendimiento social: cómo se manifiesta en ese contexto organizativo, cómo influye en el desempeño económico y social de dichas organizaciones y qué factores condicionan su desarrollo y la forma en la que impacta en los resultados obtenidos. Entendiendo la orientación emprendedora como una medida del comportamiento emprendedor a nivel de organización y asumiendo que la disponibilidad de recursos y la capacidad de la organización de movilizar nuevos recursos desempeñan un papel clave en la identificación y explotación de nuevas oportunidades emprendedoras, este trabajo centra su análisis en la relación entre la orientación emprendedora y el desempeño de las organizaciones de emprendimiento social y en el efecto moderador del bricolaje y la diversidad del equipo directivo sobre esa relación. Utilizando una muestra de 104 organizaciones de emprendimiento social mexicanas y entrevistas en profundidad con directivos de siete de esas organizaciones, desarrollamos una nueva escala de orientación emprendedora y encontramos una relación positiva y significativa entre la orientación emprendedora y el desempeño social. El bricolaje modera negativamente esta relación, mientras que la diversidad del equipo directivo en lo referente a la experiencia previa en organizaciones con y sin ánimo de lucro ejerce un efecto moderador positivo. Estos resultados ayudan a comprender las particularidades del comportamiento emprendedor en ese tipo de organizaciones, mostrando que, coherentes con su misión principal, las organizaciones de emprendimiento social centran con éxito la búsqueda y explotación de nuevas oportunidades en el ámbito social, pero no en el económico, y que el bricolaje y la diversidad del equipo directivo son condicionantes clave de este proceso. Contar con un equipo diverso en cuanto a experiencia previa, favorece el desarrollo y el éxito del comportamiento emprendedor, mientras que el uso recurrente del bricolaje, a pesar de influir de manera directa y positiva en el desempeño social, no ayuda a poner en valor la orientación emprendedora, al dispersar los esfuerzos de la organización hacia múltiples proyectos.