Emprendimiento corporativo desde la empresa familiar en el contexto mexicano

  1. Torres García, Luis Arturo
Dirigida por:
  1. Ana María Serrano Bedia Director/a
  2. María Concepción López Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 20 de junio de 2016

Tribunal:
  1. María del Mar Fuentes Fuentes Presidenta
  2. Gema García Piqueres Secretario/a
  3. José Carlos Casillas Bueno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 418473 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como objetivo el identificar y analizar los factores determinantes de la decisión de abordar actividades de �corporate venturing� en las empresas familiares mexicanas. Partiendo de una revisión actualizada de la literatura sobre emprendimiento corporativo, empresa familiar y la interacción entre ambas, se identificaron los principales gaps en la literatura que dieron como resultado, la definición de un modelo a ser contrastado empíricamente el cual tiene como variable dependiente la generación de nuevas iniciativas emprendedoras dentro de la empresa o �corporate venturing� el cual es explicado por un modelo multinivel de variables divididas en tres bloques. El bloque de variables de la empresa considera las variables orientación emprendedora, aprendizaje organizativo y actividades previas de innovación; el bloque de variables de la empresa familiar considera el tipo de empresa familiar en relación a si la empresa es dirigida por un fundador solitario; y el bloque de variable individual considera la capacidad del CEO de identificar nuevas oportunidades de negocio en el entorno. Adicionalmente se considera la variable deseo por el cambio la cual modera a las variables del bloque de empresa. El modelo fue contrastado empíricamente utilizando un análisis de regresión logística binomial en una muestra de 156 empresas familiares mexicanas. Los resultados obtenidos indican que los factores determinantes del �corporate venturing� son orientación emprendedora, actividades previas de innovación y la capacidad de identificar nuevas oportunidades de negocio en el entorno mientras que la variable moderadora atenúa el efecto negativo de la relación entre el aprendizaje organizativo y la variable dependiente.