La construcción social de la mujer por el catolicismo y las derechas españolas en la época contemporánea

  1. Arce Pinedo, Rebeca
Dirigida por:
  1. Manuel Suárez Cortina Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Susanna Tavera García Presidente/a
  2. Montserrat Cabré Pairet Secretario/a
  3. Teresa María Ortega López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 395806 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Esta tesis aborda la implantación por parte del Régimen Franquista de un modelo de feminidad que, coherente con un entramado simbólico que afirmaba que la realidad estaba constituida por tres órdenes, el natural, el histórico y el sobrenatural, se redefinió en forma triple, ofreciendo a las mujeres un rol en cada uno de ellos, como madre, como miembro de la SF y como religiosa, respectivamente. En esta investigación se analizan la génesis y características de este modelo de feminidad, que se enraíza en los modelos propuestos desde las culturas políticas antiliberales de los siglos XIX y XX que confluyeron en el Franquismo. Para ello se identifica a los principales artífices del proceso de redefinición y actualización del modelo de feminidad tradicional, en un contexto histórico de lucha por el acceso de las mujeres a la esfera pública, de creciente movilización femenina y de modernización de la sociedad española.