Construcción de un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en el oriente antioqueño (Colombia)

  1. Toro Bedoya, Gladys Auxilio
Dirigida por:
  1. Francisco Jiménez Bautista Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de enero de 2015

Tribunal:
  1. Manuel Titos Martínez Presidente
  2. Manuel Jorge Bolaños Carmona Secretario
  3. Mercedes Alcañiz Moscardó Vocal
  4. Clemente Penalva Verdú Vocal
  5. Rosa Ana Clemente Estevan Vocal
Departamento:
  1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Resumen

En zonas aún con presencia de actores armados ilegales, donde subyace el miedo, la desconfianza, la incertidumbre, la presión, pero también la esperanza, los sueños y la capacidad de resiliencia, entre otros, es difícil, pero posible, el planteamiento de una propuesta de comunicación para el desarrollo y la paz, que coadyuve a la promoción de espacios crecientes de paz, mediante la organización, participación y empoderamiento ciudadano y comunitario, con la creación de alternativas y formas de diálogo, encuentro e interacción, para el conocimiento, la formación, la información, la decisión, la participación y la intervención en el desarrollo humano integral, sostenible y solidario. La región del suroriente de Antioquia, en Colombia, integrada por 28 municipios, área de influencia del Programa Desarrollo para la Paz-Prodepaz, es un territorio asediado por la violencia estructural, con presencia de grupos armados al margen de la Ley: Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), ELN (Ejército de Liberación Nacional), autodefensas, paramilitares y las recientes Bacrim (Bandas de Criminales), con cultivos ilícitos, negocios de narcotráfico, extorsión, secuestros, comercio de armas, reclutamiento forzado, desplazamientos, robos, atracos y asesinatos. Desde los inicios de la primera década del siglo XXI, como componente esencial de Prodepaz, se construye una propuesta de Comunicación Pedagógica para la Paz. Es una comunicación que crea y comparte conocimiento, que educa y forma además de informar, que genera lazos y relaciones de confianza, solidaridad, credibilidad, que facilita el intercambio y la construcción de saberes. Es una comunicación que teje proyectos individuales y colectivos de vida y que consolida alianzas interinstitucionales y sociales. La fragmentación social y comunitaria, causada por el conflicto armado, disminuye considerablemente los procesos de comunicación e intervención en el desarrollo local, subregional y regional, y atomiza las relaciones y la integración organizacional, profundizando las acciones individuales. Es así como surge la Construcción de un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en la región del Oriente antioqueño, Colombia, con espacios de conformación y/o consolidación de ciudadanía, de gobernabilidad, de democracia participativa. ¿La comunicación como la oportunidad para la configuración de un nuevo espacio público y de ciudadanía en y desde las redes de movimientos sociales y de medios comunitarios, como el espacio y la ciudadanía¿ (Martín-Barbero, 2002: 24). En otras palabras, la comunicación como dinamizadora de nuevos procesos sociales (políticos, culturales y económicos), al interior de una población marginada por las políticas públicas y expuesta a una confrontación armada, entre un Estado ausente y una insurgencia en contra. Se sugiere una propuesta desde la comunicación, por ser el principio de relación, de poner en común, de intercambio, de construcción de saberes. Así como el conflicto es inherente al ser humano, la comunicación, con sus diversos lenguajes, también lo es. ¿La comunicación o el nivel de las mediaciones, el lenguaje y la acción en cuanto formas de estar en el mundo y de interacción entre los hombres¿ (Martín-Barbero, 2002: 22). La construcción de un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en la región del Oriente antioqueño, Colombia, se constituye en un proceso dinamizador de otros procesos, que integrados e interrelacionados, crean otros contextos de Desarrollo y de Paz. El objeto de estudio es la comunicación para el desarrollo inscrita en un contexto territorial, permeado por los grupos armados al margen de la ley y por una evidente injusticia e inequidad social entre las subregiones y entre lo urbano y lo rural, con unos altos índices de pobreza y un desequilibrio entre el Oriente cercano y el Oriente lejano. Se constituye en objeto de estudio por considerar que la comunicación es un eje estructurante del proceso de desarrollo de una población, por el reconocimiento y conocimiento de sí mismos, por su reflexión crítica y analítica de las potencialidades y capacidades territoriales y sociales, por su participación vinculante en la identificación, formulación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos de desarrollo humano integral y sostenible, a partir de la interlocución, la información, el diálogo, el encuentro. Se establece diferencia entre la comunicación para el desarrollo y la comunicación masiva o mediática, por el énfasis en la interacción e interrelación de una comunidad en torno a la construcción de su propio desarrollo. Por la cercanía, vecindad y comunión entre la población y el medio de comunicación comunitario o ciudadano, porque están en el corazón de la gente. Porque la comunicación para el desarrollo vincula, reconoce, hace partícipe a los distintos actores, forma, construye, etcétera, y no sólo informa y persuade desde la subjetividad de sus intereses, como la comunicación de los medios masivos. No se determina la comunicación alternativa o para la movilización social, ciudadana, pública, política o pedagógica entre otros múltiples conceptos, porque todas ellas se conciben dentro del concepto global de la comunicación para el desarrollo, es decir, se acogen, hacen parte, son elementos sustanciales de la comunicación para el desarrollo. En algunos momentos, espacios o etapas se precisará de la intervención específica de una de ellas. Pero sí es la comunicación para el desarrollo como propuesta y estrategia de promoción de organizaciones ejecutoras de proyectos de carácter social (económico, político y cultural), agropecuario, ambiental y comunicacional, que intervienen en el desarrollo de la región. Es la comunicación para el desarrollo como generadora de espacios de encuentro, discusión, participación, decisión, construcción y proyección de una comunidad frente a su propio entorno y desarrollo. Es una comunicación crítica, con sentido, con conciencia, que forma en valores y en nuevos comportamientos ciudadanos, que posibiliten con el concurso de todos, la constitución de una Cultura de paz. Esta experiencia, que se recoge explícitamente entre el 2004 y el 2008, es la que permite construir el modelo de comunicación para el desarrollo en la región del Oriente antioqueño, identificando los procesos y proyectos de comunicación que se constituyen como referentes, las dinámicas de las organizaciones y la participación social y comunitaria, la sociedad civil interactuando con los gobiernos locales en el fortalecimiento de la gobernabilidad, los medios de comunicación consolidando sus redes, las instituciones públicas y privadas impulsando, gestionando, ejecutando y acompañando procesos y proyectos de desarrollo y paz. Durante este período aparecen varias dinámicas de transformación, tanto institucionales como regionales, que inciden en la concepción y hacer de la comunicación en sus ámbitos interno y externo, producto del rol corporativo de Prodepaz, por su presencia, reconocimiento y proyección en el territorio, a partir de la cooperación internacional con la Unión Europea y su estrategia de país: los laboratorios de paz, y el programa nacional de Paz y Desarrollo de Acción Social de la Presidencia de la República. De igual forma, se presentan repercusiones en los medios, procesos, manifestaciones y expresiones de la comunicación a nivel organizacional y comunitario, produciendo nuevos sentidos, relaciones diversas, participaciones activas y conscientes de la población frente al desarrollo local y regional, mensajes formadores e incluyentes, surgimiento de alianzas y establecimiento de gestiones, entre otras acciones. Son ocho capítulos en los cuales se integran las directrices del proceso investigativo para la sistematización, el contexto del Oriente antioqueño con la Corporación Programa Desarrollo para la Paz, los diagnósticos y estudios de comunicación realizados en el territorio, las apuestas teóricas y conceptuales en desarrollo, paz, comunicación, conflictos, violencias, democracia, participación, cultura política y Cultura de paz; las experiencias en comunicación en la región, con sus resultados, avances e impactos; la política y estrategia de comunicación de Prodepaz y sus respectivos aciertos y desaciertos y, por supuesto, la propuesta de modelo de comunicación para el desarrollo en la región del Oriente antioqueño. El primer capítulo plantea los lineamientos generales de la investigación, con la definición del objeto de estudio centrado en la comunicación, el desarrollo y la paz. El problema de investigación ubicado desde las relaciones sociales, los proyectos de desarrollo y las concepciones y aplicaciones de los mismos. Además, establece las preguntas correspondientes con el proceso de sistematización, dirigidas al concepto de comunicación que se aplica en el Oriente antioqueño, a su incidencia en el desarrollo y la paz y a la identificación de la estructura de un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz, coherente con las características propias de la región. Luego vienen las hipótesis, con la afirmación de que la comunicación es un componente fundamental de los procesos de desarrollo. Seguidamente aparecen los objetivos, uno general y dos específicos, que dan cuenta de la viabilidad y posibilidad de identificar un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en el Oriente antioqueño, a partir del reconocimiento de las experiencias de comunicación existentes en el territorio y de la observación de la política y la estrategia de comunicación del Programa Desarrollo para la Paz ¿Prodepaz-. Posteriormente, se define el enfoque metodológico de la investigación, entre lo cualitativo y lo cuantitativo, con el acompañamiento de metodologías como la Investigación - Acción - Participativa, la Sociopraxis o praxis social y la Hermenéutica. En otras palabras, son metodologías que se destacan por la participación de las comunidades o grupos poblacionales de interés en su proceso de aplicación y por la observación, reflexión e interpretación críticas de las realidades históricas y su transformación. Después aparecen las variables de estudio y constatación, que permiten definir la viabilidad del modelo de comunicación para el desarrollo y la paz. Más adelante está un amplio abanico de técnicas entre los que se cuentan la observación participante, los grupos focales, las entrevistas, entre otros. Y al finalizar el capítulo, se da cuenta de las fuentes de información primaria y secundaria. El segundo capítulo presenta la historia de la Corporación Programa Desarrollo para la Paz¿Prodepaz, el territorio de influencia y las razones y los porqués de su creación y su estructura organizacional, desde la cual se desprenden el Modelo de actuación y el Modelo de acompañamiento, en cuyos propósitos se integran el principio, componente y estrategia de comunicación pedagógica, como factor imprescindible de la institucionalización de un programa de desarrollo para la paz en el Oriente antioqueño. Este capítulo desglosa con amplitud las cinco subregiones de intervención, describiendo las condiciones sociales, económicas, ambientales, políticas, culturales y humanitarias en su proceso histórico de construcción, presentado por el estudio Bitácora, y la visión creada por cada una de ellas, a partir de los planes zonales comunitarios. En una segunda parte se detalla minuciosamente la organización Prodepaz, con su estructura estatutaria que contempla la visión, misión, principios y objetivos, seguido del modelo de actuación con los componentes transversales, los criterios de actuación, el modelo de acompañamiento, el cual se describe posteriormente, con los atributos asociados al desarrollo humano integral sostenible y las cuatro dimensiones a valorar en las organizaciones sociales. Se cierra esta parte con los criterios para la formulación y ejecución de los proyectos productivos. Al finalizar el capítulo se encuentra una somera descripción de la Comunicación en Prodepaz, debido a su presentación generosa en un siguiente aparte. En el tercer capítulo se comparten un inventario, encuesta, diagnóstico, estudio y línea de base sobre la tradición de los medios de comunicación en el área de influencia de Prodepaz. Inicia con un breve inventario realizado por la Vicaría de Comunicaciones de la Diócesis de Sonsón Rionegro y Prodepaz, alrededor de la existencia, funcionamiento y estado de las emisoras. Luego se presenta una encuesta llevada a cabo por la Fundación para la Libertad de Prensa ¿Flip- con una muestra específica de municipios y un cubrimiento de los diferentes medios existentes. Aparece después el inventario de medios de comunicación del proyecto Medios de Comunicación, Conflicto y Experiencias de Convivencia en alianza con Pnud-Asdi, Prodepaz y Comvite (Comunicación, Vida y Territorio). Dicho inventario es de cobertura total en los 28 municipios de influencia de Prodepaz y consultado con todos los medios de comunicación existentes: radio, televisión, prensa escrita y virtual. Contiene análisis cuantitativo y cualitativo acerca del propósito, carácter, constitución, proyección, criterios de programación, contenidos, fuentes, financiación, cubrimiento de temas de paz y conflicto, relación entre medios locales y nacionales, logros y dificultades, entre otros. Seguidamente está el Estudio sobre las Representaciones del Conflicto Armado en los Medios de Comunicación, abordado por Pnud y Prodepaz, cuyo objetivo es recoger y analizar la información que sobre la representación del conflicto y las experiencias de paz y convivencia emiten los medios de comunicación de los municipios del territorio del Oriente antioqueño, a partir de las variables temas, fuentes, actores, seguimiento periodístico, participación de las audiencias, producción propia, etcétera. Por último, el proyecto Comunicación para la ciudadanía y la paz, ejecutado por Colombia Multicolor, Palco, Asenred y Corporación Gandhi, en cofinanciación con el Segundo Laboratorio de Paz, levanta línea de base de los medios de comunicación y de las organizaciones sociales. Sobre los medios expone: Así suena la radio en el Oriente antioqueño, Así se ve la región a través de la televisión comunitaria y Prensa comunitaria con sentido de territorio y región. Y en segundo lugar, muestra los resultados obtenidos alrededor de la Organización comunitaria, la mayor riqueza de la región. El cuarto capítulo asume el Marco teórico y conceptual: conceptos alternativos de la comunicación que posibilitan el desarrollo y la paz en contextos locales y regionales vulnerables. Nociones de desarrollo (clásica, a escala humana, humano integral y sostenible), de paz (negativa, positiva, neutra e imperfecta), de comunicación (para el desarrollo, para el cambio social, pedagógica, política, pública, alternativa, participativa), significados de las violencias (estructural, directa, cultural) y los conflictos, conceptos acerca de la Cultura de paz, la noviolencia, la política y lo político y la democracia (entre la representación y la participación). Con este capítulo se cierra un primer momento de la tesis, conformado por cuatro asuntos introductorios, relacionados con el planteamiento de la investigación, el contexto territorial y organizacional, los diagnósticos y líneas de base y el marco teórico y conceptual. En el quinto capítulo se aborda la lectura de las propuestas actuales de comunicación y su revisión a la luz de los aportes efectivos al desarrollo territorial. Este capítulo se constituye así en el comienzo de la sistematización de cinco años de experiencia comunicativa en el Oriente antioqueño, con un retroactivo desde los inicios del Siglo XXI, con el único propósito de contextualizar, reconocer y visibilizar no sólo lo emprendido desde Prodepaz, también las iniciativas y acciones de otros, previas a los programas Paz y Desarrollo y Segundo Laboratorio de Paz. Este capítulo se escribe de dos formas: una, a partir de la descripción de los hechos ocurridos alrededor de procesos de comunicación en la región y otra, desde someras reflexiones y análisis en torno de estos proyectos y actividades, su incidencia, logros y resultados efectivos en los medios, las comunidades, los municipios y la región del Oriente antioqueño. Sigue el sexto capítulo que aboca la Política y la Estrategia de Comunicaciones de Prodepaz en toda su dimensión y desde los ámbitos interno y externo. El concepto de la comunicación para el Programa tiene un profundo sentido, que se deja observar en los principios, objetivos, política, estrategias y acciones, circulando de manera transversal por sus programas y proyectos, incluidos Paz y Desarrollo y IILP. Presenta además sus transformaciones y consolidación a lo largo de la primera década del 2000, siempre anclada en su concepción de la comunicación pedagógica y su metodología del diálogo de saberes. Con un amplio recorrido por sus estructuras administrativa, técnica, operativa, comunitaria e interinstitucional, se da cuenta de los avances, fortalezas y debilidades del proceso comunicativo en, con y para la población, apoyado en los resultados de los balances sociales, los informes de seguimiento, intermedios y finales y las percepciones de quienes hacen parte de la historia de esos dos lustros de proyección comunicacional de la Corporación Programa Desarrollo para la Paz ¿ Prodepaz. Reflexiones, análisis y evaluaciones tanto internas como externas, desde la mirada de la Unión Europea, Acción Social, el DNP, organismos regionales, los socios de la Corporación y la misma DRYC. Por estas y otras características que se leen en el transcurso de la tesis es que la propuesta de Prodepaz se convierte en uno de los referentes esenciales de la comunicación en la región del Oriente antioqueño. En el séptimo capítulo ¿Aprendizajes compartidos¿ se abordan las experiencias de comunicación desarrolladas en el Oriente antioqueño desde las variables dependientes, independientes e intervinientes. Se presentan como aprendizajes positivos y aprendizajes por mejorar y potenciar en cada una de ellas: variables dependientes (comunicación e información, relacionamiento, visibilidad), variables independientes (participación activa, sistematización de prácticas de comunicación, medios, redes y colectivos de comunicación, escenarios de participación para la comunicación, hechos de paz, noviolencia y vida digna desde la comunicación) y variables intervinientes (decisión política institucional y comunicación, articulación e integración entre los medios y las organizaciones). La construcción de este capítulo vincula aportes diversos, propios, de comunicadores, líderes y lideresas, integrantes de medios, redes y organizaciones sociales y comunitarias. Es una interesante mezcla de lecturas, valoraciones, interpretaciones, críticas constructivas y prospectivas, entre otras, que otorgan insumos para la construcción del modelo. El octavo capítulo y último, corresponde a la estructuración de la propuesta de un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en el Oriente antioqueño, planteado a partir de la transformación de una realidad violenta presente hacia una realidad pacífica como futuro posible, mediado por la participación, las redes, la movilización, el cambio social y la Cultura de paz, con el fin de aportar a la construcción de un desarrollo humano integral y sostenible, con un eje transversal sustancial: la comunicación. La tesis se cierra con las conclusiones en general, luego se retoman las variables dependientes, independientes e intervinientes, desde las cuales se plantean conclusiones específicas y, por último, se incluyen las limitaciones, contribuciones y futuros desarrollos de la investigación, que abren y potencializan alternativas viables y posibles de aplicación del modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en el Oriente antioqueño. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El concepto de comunicación que se aplica en la región del Oriente antioqueño ¿qué facilita u obstaculiza en un proceso de comunicación para el desarrollo y la paz? 2. ¿Qué estructura (componentes constitutivos) debe contener un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz? 3. ¿Cuál debe ser el modelo de comunicación para el desarrollo y la paz que responda a las características de la región del Oriente antioqueño? HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN a) El Oriente antioqueño concibe diversos conceptos de comunicación desde la lógica propia de sus organizaciones y de quienes las integran, más su aplicación no siempre corresponde con la noción teórica establecida. b) La comunicación para el desarrollo y la paz es un componente esencial y constitutivo de los procesos de desarrollo humano integral y sostenible, que posibilita la participación consciente y decisiva de los sujetos en su generación y sostenibilidad. c) Es un imperativo de la comunicación para el desarrollo y la paz su apuesta dialógica, crítica, consciente, incluyente, participante y transformadora, que favorezca la democracia, la garantía de los derechos humanos, la cultura de paz, la convivencia pacífica y la vida digna, a partir del reconocimiento del contexto desde el cual los sujetos le dan sentido a sus prácticas cotidianas, a su vida. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN a) Objetivo general - Construir una propuesta de modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en el Oriente antioqueño, que coadyuve a la generación de condiciones que hagan posible el desarrollo humano y la paz. b) Objetivos específicos - Reconocer los referentes de comunicación existentes en el territorio que favorezcan la creación del modelo de comunicación para el desarrollo y la paz. - Evaluar la política y la estrategia de comunicación concebidas por el Programa Desarrollo para la Paz ¿Prodepaz-, durante los años de la experiencia en sistematización, como referentes a considerar en la construcción del modelo de comunicación.