¿A quién pertenece (nuestra) lengua? La lucha para la paz lingüística en los Balcanes. El serbocroata entre el recuerdo, el rechazo y el anhelo

  1. Lukic, Marija
Dirigida por:
  1. Beatriz Molina Rueda Directora
  2. Jelena Filipovic Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Pedro San Ginés Aguilar Presidente
  2. José Ángel Ruiz Jiménez Secretario/a
  3. Irene Comins Mingol Vocal
  4. Ivana Vučina Simović Vocal
  5. Juan Pedro Monferrer Sala Vocal
Departamento:
  1. ESTUDIOS SEMÍTICOS

Tipo: Tesis

Teseo: 511454 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral pretende desvelar la problemática sociopolítica y lingüística de la región occidental balcánica, refiriéndose territorialmente a cuatro países: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Montenegro y Serbia (BCMS). Hace más de 150 años que éstos alcanzaron la unificación lingüística (que no la uniformidad), compartiendo oficialmente la denominación serbocroata o croataserbio dentro del unitarismo político estatal durante el siglo XX, que luego se desintegró en cuatro idiomas nacionales (bosnio, croata, montenegrino, serbio (bcms)). El objetivo de este trabajo es mostrar el hilo de un anhelo y una lucha por la paz lingüística, como tendencia natural de estos pueblos, a través de la conceptualización y valoración de la lengua y sus regulaciones como estándar en diferentes contextos sociopolíticos de dichos estados. Se explicarán brevemente las raíces de la diversidad hasta el siglo XIX, en todos los aspectos, del sudeste de Europa que efectivamente provocó y provoca conflictos de varios tipos. Este periodo de distintos contactos culturales creará la base de nuevas visiones del mundo en esta región y también dejará impactos en la lengua y sus usuarios. A continuación, se señalará cómo el siglo XIX fue un período clave, pues fue entonces cuando los eslavos meridionales, que se deben enfrentar a otros imperios dominantes, se unen simbólicamente bajo el acuerdo lingüístico, con la idea de pertenecer a una misma etnia. El encuentro sudeslavo y la hermandad lingüística establecida en el siglo XIX la iremos siguiendo a través de un recorrido por la época unitarista política de la región hasta la última década del siglo XX, exponiendo el desarrollo del estatus y simbolismo de la(s) lengua(s) y los obstáculos ideológicos a los que se enfrentaba(n). Indicaremos unas referencias sobre la carga de la lengua con la(s) identidad(es) y su rol en las sociedades. Continuaremos con la descripción de la culminación de las tensiones políticas durante los años noventa del siglo XX, manifestadas en armas, su propaganda guerrera y la victoria a través de reparto del territorio, población, cultura y que implicaron cambios definitivos en el espacio político-lingüístico yugoslavo. Esto lo demostraremos con dos casos, el de Bosnia y el de Montenegro, y el análisis de la situación posbélica y la paz impuesta/imperfecta lingüística, que sigue siendo actual en los dichos países. Usando las experiencias y datos obtenidos en el estudio de campo, compararemos, analizaremos y criticaremos la posición y la regulación lingüística llevada a cabo por algunas instituciones que deciden sobre la política lingüística. Nuestro enfoque de esta problemática -que frecuentemente se califica como nacionalista- tratará de dar un giro hacia las perspectivas y enfoques propios de la cultura de paz y los derechos humanos. Trataremos de destacar tanto lo positivo como lo negativo de la actual partición lingüística explicando las nuevas denominaciones como un hecho que satisface las necesidades de identidad y autoafirmación de los nuevos Estados, que a la vez invisiblemente excava abismos entre las naciones y deja marcas psicológicas a través de la segregación rígida. Una parte elaborará la cuestión sobre si es más relevante la denominación simbólica idiomática según la nación sagrada o más bien para qué nos sirve la lengua y su función primaria comunicativa, liberada de sacramentos mitificados. Las respuestas a ello, por un lado, las daremos a través de los resultados de las encuestas que realizamos con los estudiantes; y por otro lado, a través de análisis de la Declaración sobre la lengua común, que salió como proyecto regional ciudadano contra violaciones político lingüísticas, y a través de las reacciones que la misma causó entre las élites académicas y políticas. Con las lentillas irenológicas explicaremos que una vez superada la previsible primera etapa de tensiones, la afinidad lingüística y la cercanía histórica y cultural entre estas comunidades contiene un notable potencial pacificador, de entendimiento y reconciliación para los pueblos de BCMS. Nuestro estudio, tanto teórico como práctico, nos permite deducir que, a pesar de la existencia de circunstancias político-sociales que causan la inmensa diversidad -de tipo nacional, religioso, lingüístico-, en la(s) compleja(s) realidad(es) de estos países, también se hallan presentes elementos mediadores como son la cooperación, la tolerancia, el respeto a los derechos de cada uno de elegir dónde desea pertenecer y qué tendencias potenciales culturales y lingüísticas va a seguir y que de cierta manera se reúnen en el intento ciudadano participativo de mejora de las regulaciones lingüísticas y a las vez dar un paso adelante en la reconciliación.