Formación académica y competencias individuales en el ámbito de emprendimientoinfluencia en la deseabilidad, factibilidad e intenciones emprendedoras de los estudiantes

  1. Silveyra León, Geraldina
Dirigida por:
  1. Ángel Herrero Crespo Director/a
  2. Andrea Pérez Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. María del Mar Fuentes Fuentes Presidenta
  2. Ana Fernández Laviada Secretario/a
  3. Iñaki Peña Legazkue Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 487293 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Introducción – El objetivo de la tesis doctoral es estudiar en el marco del Modelo del Evento Emprendedor las competencias de emprendimiento que son susceptibles a ser adquiridas mediante un curso de formación. Desarrollo teórico – Para lo cual se propone un marco teórico para su estudio en cuatro categorías: competencias emprendedoras, competencias de negocios y gestión, competencias de relaciones humanas y competencias interpersonales. A su vez se mide el impacto que tiene la educación emprendedora en los estudiantes a través de comparar la intención de emprender y sus antecedentes, así como las competencias emprendedoras e interpersonales al inicio y al final del curso de formación obligatorio para estudiantes cursando sus estudios universitarios. Para llevar a cabo el estudio empírico se lleva a cabo un estudio cuantitativo a partir de PLS-SEM así como una comparación de medias para medir el impacto de la formación emprendedora. Conclusión – El estudio empírico permite confirmar el Modelo del Evento Emprendedor. Así como también es posible confirmar el marco de competencias propuesto y como éstas influyen en la factibilidad percibida de emprender de los estudiantes universitarios. Se concluye que la formación tiene un impacto en las competencias emprendedoras que los alumnos adquieren una vez cursado la asignatura.