Estudio sobre la ambigüedad en la interpretación simultánea y en la traducción a la vista español-italiano

  1. Morelli, Mara
Supervised by:
  1. Presentación Padilla Benítez Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 September 2008

Committee:
  1. Antonio Pamies Bertrán Chair
  2. Laura Carlucci Secretary
  3. Carmen María Mata Pastor Committee member
  4. Ana Lourdes de Hériz Ramón Committee member
  5. Dora Sales Salvador Committee member
Department:
  1. TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Type: Thesis

Abstract

La hipótesis básica del trabajo es que la ambigüedad es una variable que puede crearles problemas tanto al estudiante en formación como al profesional durante una tarea de interpretación simultánea o de traducción a la vista del español al italiano, pero, seguramente serán diferentes las estrategias y la manera de solucionar dichos problemas o, incluso, el grado de percepción de los mismos. El objetivo del trabajo es el de presentar las hipótesis de partida y los resultados de un trabajo empírico llevado a cabo al estudiar la ambigüedad como variable independiente en dos técnicas de interpretación (interpretación simultánea y traducción a la vista) en la combinación lingüística español-italiano con 24 sujetos divididos en tres grupos (aprendices/aptos y avanzados). Consideramos que la ambigüedad es una variable interesante de estudiar en interpretación ya que puede dificultar el procesamiento de la información en tareas caracterizadas por un elevado grado de complejidad, tanto en términos de simultaneidad como de potenciales cargas cognitivas que deriven de las labores realizadas por los intérpretes. Creemos, además, que la ambigüedad en el contexto de la interpretación interlingüística se convierte en problemática dependiendo de varios factores, entre ellos: las lenguas implicadas, el hecho de que la ambigüedad se mantenga en la lengua meta, la frecuencia de la oración, del sintagma o de la palabra ambigua, el contexto en el que se encuentra la ambigüedad, etc. El punto de vista es el de la profesional, investigadora-observadora y formadora, por lo tanto, los objetivos principales del trabajo contemplan una proyección de los resultados para una programación didáctica más eficaz, más precisa y más coherente.