El personal de la biblioteca universitaria y la alfabetización informacionalde la autopercepción a las realidades y retos formativos

  1. Pinto Molina, María
  2. Sales Salvador, Dora
  3. Martínez Osorio, Pilar
Revista:
Revista española de documentación científica

ISSN: 0210-0614 1988-4621

Año de publicación: 2009

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 60-80

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/REDC.2009.1.634 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de documentación científica

Resumen

El presente trabajo se presenta como un diagnóstico empírico acerca de la percepción que el personal bibliotecario de las Bibliotecas Universitarias en España tiene con respecto a su formación y competencia en Alfabetización Informacional (ALFIN). Tras la recogida de datos a partir de un cuestionario cualitativo que implementamos en el marco de un curso online de formación sobre ALFIN, se analizan los resultados para observar cuál es el estado de la cuestión y, por tanto, cuáles son los retos formativos ante los que cabría comenzar a actuar.

Referencias bibliográficas

  • ALA. American Library Association. Presidential Committee on Information Literacy, 1989. Final report.
  • ACRL/ALA (2000): Information Literacy Competency Standards for Higher Education.
  • Bruce, Ch. (1997): The Seven Faces of Information Literacy. Blackwood, South Australia: Auslib.
  • Bernhard, P. (2002): «La formación en el uso de la información: Una ventaja en la enseñanza superior», Situación actual. Anales de Documentación (5), 409-435.
  • Commission on Learning Resources and Instructional Technology (CLRIT) (1995): Information competence in the CSU: A Report. [en línea]. 31(2).
  • Colás, M. P. (2005): La formación universitaria en base a competencias. En: Colás Bravo, P. y de Pablos, J. (coords.): La Universidad en la Unión Europea. El Espacio Europeo de Educación Superior y su impacto en la docencia. Málaga: Aljibe, 101-123.
  • González, J., Wagenaar, R. (eds.). (2003): Tuning Educational Structures in Europe, Deusto: Universidad de Deusto.
  • Lau, J. y Cortés, J. (comps.) (2000): Desarrollo de Habilidades Informativas en Instituciones de Educación Superior. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  • Lau, J. y Cortés, J. (comps.) (2004): Normas de Alfabetización informacional para el aprendizaje. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  • Pinto, M. y Sales, D. (2006): State-of-the-Art of Information Literacy. UNESCO Report for Spain. Informe sobre España para Information Literacy: An International State-of-the- Art Report. Coordinador general: Jesús Lau. Presidente Sección Alfabetización Informativa, IFLA/UNESCO. UNESCO ID 600015. [En línea], disponible en www.infolitglobal.info [Consulta: 12 de septiembre de 2008].
  • Pinto, M. y Sales, D. 2008. Knowledge transfer and information skills for student-centered learning: Some academic experiencies in Spain. Portal. Libraries and the Academy, vol. 8, n.º 1, 53-74.
  • Pinto, M., Sales, D. y Osorio, P. (2008). Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional. Gijón: Trea.
  • REBIUN: II Plan Estratégico 2007-2010. [En línea] disponible en http://www.rebiun.org/doc/plan.pdf [Consulta: 12 de septiembre de 2008].
  • SCONUL (2003): Information Skills in Higher Education: A SCONUL Position Paper. [En línea], disponible en http://www.sconul.ac.uk/groups/information_literacy/papers/Seven_pillars.html [Consulta: 12 de septiembre de 2008].