Estudio del funcionamiento de los sistemas de gestion de la calidad y el medio ambiente en el sector de la construccion de la comunidad de Madrid

  1. RODRIGUEZ JERONIMO, GRACIA
Dirigée par:
  1. Francisco J. Alegre Bayo Directeur
  2. Germán Martínez Montes Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 décembre 2006

Jury:
  1. Montserrat Zamorano Toro President
  2. Ángel Ramos Ridao Secrétaire
  3. Ignacio Valverde Espinosa Rapporteur
  4. Aurelio Hernández Lehmann Rapporteur
  5. Amaya Lobo García de Cortazar Rapporteur
Département:
  1. INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS DE INGENIERÍA

Type: Thèses

Résumé

Desde que en 1996 se publicaran las normas ISO 14000 se ha difundido entre las empresas del sector de la construcción la implantación de los Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) conforme a estas normas. Hoy por hoy es mínimo el número de empresas constructoras nacionales adheridas al EMAS (Reglamento 761/2001), que es el otro modelo de referencia que las empresas del sector pueden adoptar para la implantación de su SGMA. La experiencia acumulada en la aplicación, funcionamiento, revisión y mantenimiento de los Sistemas de Calidad y Medioambiente en empresas constructoras, las carencias puestas de manifiesto por los clientes y otras partes implicadas, así como los problemas detectados durante las auditorías, han constituido una fuente de información trascendental, para plantearse la necesidad de analizar la implantación de los SGMA en las empresas del sector de la construcción, haciendo especial hincapié donde la actividad de estas empresas incide directamente en el medio ambiente, es decir, las obras. Esta tesis doctoral trata de analizar la implantación de estos sistemas de gestión en las obras, examinando al mismo tiempo el punto de vista de los agentes que intervienen en el proceso: la Administración y la empresa constructora. Uno de los aspectos principales de la gestión ambiental en la industria de la construcción es la gestión de residuos. Aunque se trata de residuos poco contaminantes, su tratamiento y gestión resulta problemática por los enormes volúmenes que se generan. La política y normativa específicas para la gestión de los residuos de la construcción son muy recientes, de tal manera que el tratamiento habitual de estos residuos continúa siendo el vertido. En esta investigación se analiza la situación actual relativa a la gestión de los residuos de la construcción en las obras, ya sea como parte del SGMA o por cumplir la legislación correspondiente. Como resultado de este análisis, se detectarán los fallos de dich