Etnomatematicas en trabajos de artesanía andaluza. Su integración en un modelo para la formación de profesores y en la innovación del curriculo matemático escolar

  1. OLIVERAS CONTRERAS MARIA LUISA
Zuzendaria:
  1. Juan Diaz Godino Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Luis Rico Romero Presidentea
  2. María del Carmen Batanero Bernabeu Idazkaria
  3. Jose Maria Frotuny Aimerich Kidea
  4. Ubiratan D'Ambrosio Kidea
  5. Francisco Fernández Palomares Kidea
Saila:
  1. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Mota: Tesia

Teseo: 47372 DIALNET

Laburpena

Se trata de una investigacion de campo sobre un contexto triple y con un objeto tambien triple consistente en la propuesta teorica y aplicacion practica de un modelo de formacion de profesores m.E.D., en el que se integra la investigacion etnomatematica de escenarios artesanales andaluces. Como tercer polo de atencion se tiene el desarrollo curricular de educacion matematica obligatoria. Con enfoque cualitativo interpretativo desarrolla una metodologia compuesta por etnografia, introspeccion metacognitiva, e investigacion en accion. Se establece un marco de fundamentos m.E.D.I.P.S.A. Constituido por diversas teorias con una posicion epistemologica comun, relativista y constructivista social, sobre el cual se apoyan las interpretaciones. Mediante la investigacion en etnomatematicas se pretende conocer aspectos de la cultura andaluza que pueden interpretarse en terminos de matematicas activas dentro del grupo estudiado. Se involucra a los estudiantes para profesor en esta investigacion, como proceso formativo y de reflexion epistemologica, del cual se obtienen indicadores de sus concepciones sobre las matematicas y su enseñanza. La implementacion del modelo se realiza mediante el diseño y puesta en accion de unos "microproyectos" de enseñanza, llevados al aula durante las practicas de los alumnos de la diplomatura de formacion del profesorado ya que los aspectos teoricos tambien han emergido inductivamente de la practica docente de la investigadora en el mismo centro (facultad de ciencias de la educacion), dentro de sus clases naturales de didactica de las matematicas.