Contribución de la proteína relacionada con la parathormona al estudio de los desordenes hipercalcémicos

  1. QUESADA CHARNECO, MIGUEL
Dirigida per:
  1. Fernando Escobar Jiménez Director

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Any de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Jesús González Macías President/a
  2. Pablo José López Ibarra Lozano Secretari/ària
  3. Elena Torres Vela Vocal
  4. Concepción de la Piedra Gordo Vocal
  5. José Aneiros Cachaza Vocal
Departament:
  1. MEDICINA

Tipus: Tesi

Teseo: 52723 DIALNET

Resum

Estudiamos 100 sujetos en dos grupos: a) hipercalcemicos: tumorales (n=29), hiperparatiroideos (n=26), miscelanea (n=3) y b) normocalcemicos: tumorales (n=20), sanos (n=20). Analizamos variables bioquimicas basicas, pthi, pthm y la pthrp. Los principales tumores asociados a hipercalcemia fueron los de pulmon y cuello los de mama y los hematologicos. Hipercalcemia moderadas o severas, de presentacion aguda, pesimo pronostico vital y con pthi suprimidas caracterizaron a los pacientes con hipercalcemia tumoral. La pthrp se encontro elevada en el 62% de pacientes con hipercalcemia tumoral, preferentemente neoplasias solidas, epidermoides y sin metastasis oseas. El remodelado oseo de estos pacientes se caracterizo por el predominio resortivo. La pthrp no parece desempeñar un papel importante en la hipercalcemia de sujetos con hiperparatiroidismo primario. En estos pacientes el calcio parece ejercer un control negativo sobre las concentraciones de pthrp circulantes. Mediante curvas roc comprobamos un mayor rendimiento de la pthi sobre la pthm e indicios del mismo para el diagnostico de la hipercalcemia tumoral sobre la pthrp.