Enfermedad de huésped contra injerto (HVGO)

  1. CONDE MURO, CARMEN
Dirigida por:
  1. Jesús Merino Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Manuel López Perez Presidente/a
  2. L. Anel Vocal
  3. Manuel Santamaría Ossorio Vocal
  4. Ignacio Jesús Molina Pineda de las Infantas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 49885 DIALNET

Resumen

LA INYECCION NEONATAL DE CELULAS ESPLENICAS SEMIALOGENICAS INDUCE UNA TOLERANCIA ESPECIFICA FRENTE A LOS ALOANTIGENOS DEL DONANTE Y UN SINDROME AUTOINMUNE DENOMINADO ENFERMEDAD DE HUESPED CONTRA INJERTO (HVGD). ESTA ENFERMEDAD AUTOLIMITADA SE DESENCADENA POR LA PERSISTENCIA DE CELULAS TH 2 ALORREACTIVAS DEL HUESPED QUE RECONOCEN LOS ALOANTIGENOS DE CLASE II DEL MHC EN LAS CELULAS B DEL DONANTE Y LAS ESTIMULAS POLICIONALMENTE. EN ESTE TRABAJO, SE EVIDENCIA QUE LAS CELULAS T ALORREACTIVAS PERSISTEN DESPUES DE LA AUTOLIMITACION DE LA HVGD, YA QUE ES POSIBLE REINDUCIR LAS MANIFESTACIONES AUTOINMUNES REINYECTANDO CELULAS DEL DONANTE. ESTA PERSISTENCIA PARECE INDEPENDIENTE DE LAS CARACTERISTICAS GENETICAS DE LAS CEPAS DE RATONES UTILIZADOS. ESTAS CELULAS T ALORREACTIVAS NO SON EXCLUSIVAS DEL PERIODO PERINATAL, YA QUE LA ELIMINACION DE LOS LINFOCITOS T ENTRE 3 Y 5 SEMANAS TRAS LA INYECCION NEONATAL NO EVITA LA POSTERIOR PRODUCCION DE MANIFESTACIONES AUTOINMUNES. SIN EMBARGO, LAS CELULAS T ALORREACTIVAS PRODUCIDAS EN LA PRIMERA SEMANA SON SUFICIENTES PARA CAUSAR LA HVGD, YA QUE ESTA NO SE ATENUA POR LA TIMECTOMIA A LOS 7 DIAS DE EDAD. EL TRATAMIENTO PRECOZ CON ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTI-CD4, BLOQUEANTES O CITOLITICOS, PREVINO LA HVGD SIN INTERFERIR CON LA INDUCCION DE TOLERANCIA NEONATAL. SIN EMBARGO, ESTE EFECTO NO PARECE DEBERSE A UNA TOLERIZACION DE LAS CELULAS TH2 ALORREACTIVAS PUESTO QUE LA REINYECCION CON CELULAS DEL DONANTE DESENCADENO DE NUEVO LA ENFERMEDAD.