La innovación social en Españaejes vertebradores desde la teoría fundamentada

  1. Herrero de Egaña Muñoz-Cobo, Blanca
Dirigida por:
  1. Carlos Ballesteros García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Carlos Giménez Romero Presidente/a
  2. Carmen Valor Martínez Secretario/a
  3. Rosa María Soriano Miras Vocal
  4. María Mercedes Fernández García Vocal
  5. Eloísa Nos Aldás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 577793 DIALNET

Resumen

El propósito último de esta investigación es contribuir a un mundo mejor, más justo y más humano, promoviendo la innovación social, de forma que las personas, proyectos y organizaciones que trabajan por esta causa, estén más motivadas y preparadas para encontrar nuevas soluciones a los problemas sociales existentes, aumentando su potencial transformador, el impacto de sus acciones y la sostenibilidad de las mismas. Concretamente, este trabajo contribuye a promover la innovación social en España identificando y difundiendo sus características, detonantes, debilidades y buenas prácticas, en definitiva sus ejes vertebradores. Mediante la realización de una serie de actividades propias de la Teoría Fundamentada, como la acumulación de datos, la comparación constante, la codificación y la categorización, la saturación de categorías y el análisis, he logrado evidenciar importantes hallazgos teóricos anclados en los datos y, por tanto, validados por los datos mismos: En primer lugar propongo una definición de innovación social término que, como mostraré, está en construcción, no existiendo hasta ahora una definición única y aceptada por todos; además, he logrado delimitar la innovación social de otros fenómenos colindantes, como el emprendimiento social, la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa (RSE o RSC), las patentes o inventos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Así mismo, describo los grupos de interés de la innovación social, los elementos innovadores y una pionera clasificación de la innovación social en función del elemento innovador dominante. En relación a la innovación social en España, este trabajo contribuye en primer lugar a describir la innovación social en España y a ubicarla en el espacio y en el tiempo; identifica la tensión existente entre la forma jurídica y no jurídica de la misma; evidencia y describe cuáles son los Retos Sociales Relevantes para los innovadores sociales en España y explica los detonantes, las debilidades y los puntos fuertes de la misma, de forma que se pueda entender y por ende, impulsar el fenómeno.