Estudio de la desaparición de escherichia coli en aguas del mar cantábrico. Variaciones espacio-temporales e importancia de la microbiota autóctona

  1. LUISA MARIA LUCAS SALAS
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Canteras Jordana Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 16 de marzo de 2007

Tribunal:
  1. Rosa María Martínez Silvestre Presidente/a
  2. Enrique Francés Arriola Secretario/a
  3. L. Cruz-Pizarro Vocal
  4. Iñaki Tejero Monzón Vocal
  5. Kalin Nikolov Koev Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136774 DIALNET

Resumen

Las Aguas residuales con frecuencia se vierten al mar a través de emisarios submarinos, cuyo diseño implica una importante dilución del vertido, favoreciendo además la actuación de los factores autodepuradores de mar sobre los elementos no conservativos presentes en el agua residual. Para el diseño de estas conducciones se emplea el parámetro 790 que representa el tiempo necesario para que se produzca la reducción del 90% de la población de un determinado indicador, que con frecuencia es Escherichia coli. El T90 está afectado por las características físico.química y biolóicas de las aguas, especialmente diversas en el Mar Cantábrico, debido al particular régimen de corrientes que soporta. La supervivencia en ensayos de laboratorio de E. coli CECT 45, recuperada sobre Agar Chromocult para Coliformes, revela una alta homogeneidad para los valores de T90 calculados en aguas naturales recogidas en el primer kilometro de distancia a costa, tanto en condiciones estivales como invernales. Esta homogeneidad no es tan clara en ausencia de los elementos termosensibles de las aguas. Para la profundidad sólo las variaciones en el componente biológico de las aguas entre los 0 y los 15 m. parecen alterar la respuesta de E. coli. Al comparar la eliminación bacteriana a lo largo del litoral de Cantabria se advierten, en verano e invierno, diferencias en el T90 en agua bruta, manifestándose en las aguas esterilizadas un patrón más heterogéno. La muerte bacteriana en condiciones estivales difiere de la que se produce en invierno, con distinto patrón en presencia y ausencia de los elementos termosensibles. Todas estas observaciones pueden tener una importante repercusión en el planteamiento de las campañas de cálculo de los valores T90 para el diseño de emisarios submarinos. El componente biótico de las aguas del Mar Cantábrico ejerce una acción negativa importante sobre las bacterias entéricas que se introducen en esta aguas, resultados que coinciden c