El derecho de acceso a la información pública en la República Dominicana

  1. Hernández Ramos, Pedro Pablo
Dirigida por:
  1. Cristina Gil Membrado Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 11 de enero de 2020

Tribunal:
  1. María Nélida Tur Faúndez Presidente/a
  2. Maria Pilar Dominguez Martínez Secretario/a
  3. Francisco Miguel Bombillar Sáenz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 615293 DIALNET

Resumen

El presente trabajo es una investigación documental, titulada: “El derecho de acceso a la información pública en la República Dominicana”. Para el estudio se plantearon las siguientes preguntas: 1-¿Hasta qué punto se puede considerar el acceso a la información pública como un derecho fundamental en el ordenamiento jurídico dominicano?, 2-Cuáles son los criterios jurisprudenciales de los tribunales dominicanos en la aplicación del derecho de acceso a la información pública?,3- ¿Cuáles son los casos más frecuentes de que son apoderados los tribunales dominicanos relacionados al derecho de acceso a la información pública?, 4-¿Con cuáles mecanismos de protección cuentan los administrados para hacer valer el derecho de acceso a la información pública en ordenamiento jurídico dominicano?. El Objetivo General planteado fue: Analizar el derecho de acceso a la información pública en la República Dominicana, desde el punto de vista legal, doctrinal y jurisprudencial. Los objetivos específicos, planteados fueron: 1-Determinar el derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental en el ordenamiento jurídico dominicano, 2-Describir los criterios jurisprudenciales de los tribunales dominicanos en la aplicación del derecho de acceso a la información pública, 3- Identificar los casos más frecuentes de que son apoderados los tribunales dominicanos relacionados al derecho de acceso a la información pública, 4-Señalar los mecanismos de protección al derecho de acceso a la información pública en ordenamiento jurídico dominicano. Para la realización del mismo se tomó en consideración la Constitución dominicana, la Ley No. 200-04 y su reglamento de aplicación, la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles, y otras leyes vinculadas al tema, la doctrina nacional e internacional, pero de manera especial las decisiones más trascendentales dadas por el TC dominicano. El trabajo está dividido en 7 capítulos, el primero es un capítulo introductorio, los demás un desarrollo teórico del tema, y el 7 contiene las conclusiones, propuesta a futuro y las referencias bibliográficas.