Células primarias de piel como modelo in vitro del síndrome andp, una nueva variante del espectro autista

  1. Mollinedo Sedano, María del Pilar
Dirigida por:
  1. José Luis Fernández Luna Director/a
  2. Alberto Gandarillas Solinís Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 05 de julio de 2018

Tribunal:
  1. Domingo González-Lamuño Leguina Presidente/a
  2. José Vicente Cervera Zamora Secretario/a
  3. Pedro José Real Luna Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 561073 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Las mutaciones en el gen ADNP (Proteína Neuroprotectora Dependiente de Actividad) se han asociado recientemente con discapacidad intelectual y trastorno del Espectro Autista. Sin embargo, las características clínicas de los pacientes con este síndrome, que se caracteriza por disfunciones multiorgánicas, no están completamente identificadas. Además, actualmente no existe un tratamiento para estos pacientes. En esta Tesis Doctoral hemos ampliado el fenotipo del Síndrome ADNP, describiendo anormalidades tanto en la piel de una paciente como en la piel de ratones haploinsuficientes para dicho gen. La paciente portadora de la mutación patogénica en ADNP presenta una piel delgada, con lesiones hiperqueratósicas en áreas periarticulares. Mediante el aislamiento de células de la piel de dicha paciente, hemos establecido un modelo celular sobre el que poder estudiar las características celulares debidas a la mutación en ADNP, encontrando una menor proliferación celular y un deterioro en la progresión del ciclo celular. El tratamiento de las células portadoras de la mutación con el péptido NAP, el cual deriva de la proteína NAP, mejoro las deficiencias encontradas en estas células. En los ratones haploinsuficientes se observaron resultados similares. Además del modelo celular basado en células de la piel, en esta Tesis también hemos comenzado a desarrollar un modelo celular para el Síndrome ADNP basado en células madre pluripotentes.