Estudio de la molécula fgf23 y su receptor klotho en artritis reumatoide

  1. Álvarez de Cienfuegos Rodríguez, Antonio Jesús
Dirigée par:
  1. Norberto Ortego Centeno Directeur
  2. Miguel Ángel González-Gay Mantecón Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 décembre 2019

Jury:
  1. María del Mar Campos Pastor President
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Secrétaire
  3. Manuel José Moreno Ramos Rapporteur
  4. Cristina Fernández Carballido Rapporteur
  5. Raquel Ríos Fernández Rapporteur
Département:
  1. MEDICINA

Type: Thèses

Résumé

Los pacientes adultos con Artritis Reumatoide tienen aproximadamente 1,5 veces más riesgo de enfermedad cardiovascular, incluso en ausencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos. El factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF-23) y su correceptor Klotho son nuevas moléculas que juegan un papel clave en las alteraciones del metabolismo mineral óseo, y se ha propuesto que pueden estar implicadas en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. OBJETIVOS Comparar los niveles de Klotho y FGF-23 entre pacientes con Artritis Reumatoide y un grupo de control de sujetos sanos. Valorar la posible relación entre FGF-23 y su correceptor Klotho con diferentes características de la enfermedad y su papel potencial como marcador subrogado de enfermedad cardiovascular. MÉTODOS Sesenta y tres pacientes con Artritis Reumatoide fueron reclutados en el Hospital Vega-Baja, Orihuela, desde Noviembre del 2016 a Mayo del 2018 y sesenta y cinco controles sanos de la misma edad y sexo fueron incluidos en el estudio. Los niveles de Klotho y FGF-23 fueron analizados mediante ELISA. RESULTADOS Los pacientes con Artritis Reumatoide tenían niveles de Klotho más altos que el grupo control (p<0,0001). Se encontró una asociación positiva con la presencia de anticuerpos anti-péptido citrulinado y factor reumatoide (p<0,05). Los niveles séricos de Klotho en pacientes con Artritis Reumatoide fueron más elevados en aquellos que estaban en tratamiento con terapia biológica (p=0,008). Sin embargo no encontramos asociación con el grosor íntima-media carotideo. Aunque no observamos diferencias estadísticamente significativas en los niveles de FGF-23 en suero entre pacientes con Artritis Reumatoide y el grupo control (p=0,43); los niveles de FGF-23 se asociaron positivamente con los de lipoproteínas de baja densidad (p<0,05) y con el consumo de tabaco (p=0,008) en pacientes con Artritis Reumatoide. CONCLUSIONES El incremento de los niveles de Klotho en pacientes con Artritis Reumatoide, especialmente en aquellos que se encontraban en tratamiento con terapia biológica, podría indicar un potencial papel en la patogénesis de la enfermedad. Aunque los niveles de FGF-23 se correlacionaron con las lipoproteínas de baja densidad, el eje FGF-23/Klotho no parece relacionarse con la arteriosclerosis subclínica en la Artritis Reumatoide.