Actitudes hacia la práctica de actividad físico-deportiva orientada a la salud en adolescentes españolesEstudio AVENA

  1. Martínez Baena, Alejandro Cesar
  2. Chillón Garzón, Palma
  3. Martín Matillas, Miguel
  4. Pérez López, Isaac José
  5. Castillo Gualda, Ruth
  6. Zapatera, Belén
  7. Vicente Rodriguez, Germán
  8. Casajús Mallén, José Antonio
  9. Álvarez Granda, Jesús Lino
  10. Romero Cerezo, Cipriano
  11. Tercedor Sánchez, Pablo
  12. Delgado Fernández, Manuel
Journal:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Year of publication: 2012

Issue: 22

Pages: 43-48

Type: Article

More publications in: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Abstract

el objetivo del estudio se centra en conocer las actitudes hacia la práctica de actividad físico deportiva orientada a la salud en una muestra representativa de adolescentes españoles. Para ello, se ha efectuado un estudio descriptivo de corte transversal, empleando la encuesta sobre comportamientos, actitudes y valores sobre actividad física y deportiva del Grupo AVENA. El análisis descriptivo e inferencial, nos permite obtener la opinión de 2.859 estudiantes, procedentes tanto de centros públicos como privados de cinco ciudades españolas: Granada, Madrid, Murcia, Santander y Zaragoza. Los principales resultados verifican que tanto chicos como chicas presentan una mayor orientación hacia actitudes relacionadas con el proceso (AP) de la actividad físico-deportiva que hacia actitudes referidas al resultado (AR) de dicha práctica. En ambos sexos, se produce una disminución progresiva en dicha orientación, tanto en las AP como en las AR, conforme aumenta la edad. En aquellos adolescentes que practican actividad física, la orientación hacia las actitudes es mayor que en adolescentes no practicantes. Como conclusión, las AP adquieren mayor importancia que las AR en los jóvenes adolescentes, siendo ambas mayores en chicos respecto a chicas y disminuyendo los valores de ambas conforme aumenta la edad. El conocimiento facilitado en este trabajo podría servir de apoyo para perfeccionar las diversas estrategias de promoción de la salud sobre las que asentar la adquisición de nuevos estilos de vida entre la población joven de una forma estable y duradera

Bibliographic References

  • Ajzen, I. (2002). Constructing a TpB Questionnaire: Conceptual and Methodological Considerations. Recuperado de http:// socgeo.ruhosting.nl/html/files/spatbeh/tpb.measurement.pdf.
  • Caglar, E. (2009). Similarities and differences in physical self-concept of males and females during late adolescence and early adulthood. Adolescence, 44(174), 407-419.
  • Casimiro, A., Artés, E., & Delgado, M. (2001). Relación entre la práctica físico-deportiva y el consumo de alcohol a los 12 y 16 años. Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, 3(10), 137-144.
  • Cecchini, J., & González, C. (2008). Motivos por los que los estudiantes universitarios no practican deporte, Revista Fuentes, 8, 1-10.
  • Cecchini, J., Méndez, A., & Muñiz, J. (2002). Motivos de práctica deportiva en escolares españoles. Psicothema, 14, 523-531.
  • Chen, L., Fox, K., Haase, A,. & Ku, P. (2010). Correlates of body dissatisfaction among Taiwanese adolescents. Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, 19(2), 172-179.
  • Chillón, P., Pérez, I., Tercedor, P., Delgado, M., Ortega, F., MartínMatillas, M., et al. (2003). Attitudes towars physical activity and sports practice in spanish adolescents. avena study. En AA.VV., Actas del II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y Calidad de Vida. Granada: F.CC.A.F.y D. Edición digital.
  • Crutzen, R. (2010). Adding effect sizes to a systematic review on interventions for promoting physical activity among European teenagers. International journal of behavioral nutrition and physical activity, 7(29), 1-5.
  • Currie, C., Gabhainn, S., Godeau, E., Roberts, C., Smith, R., Currie, D., et al. (2008). Inequalities in young people’s health. HBSC international report from the 2005/2006 survey. Copenhagen: World Health Organization. Recuperado de http://www.euro.who.int/ __data/assets/pdf_file/0005/53852/E91416.pdf
  • De Long, A., Larson, N., Story, M., Neumark-Sztainer, D., WeberMain, A., & Ireland, M. (2008). Factors associated with overweight among urban American Indian adolescents: findings project eat. Ethnicity and Disease, 18(3), 317-323.
  • Dorey, E., Roberts, V., Madison, R., Meagher-Lundberg, P., Dixon, R., & Ni Mhurchu, C. (2010). Children and television watching: a qualitative study of New Zealand parents’ perceptions and views. Child care health and development, 36(3), 414-420.
  • Fishbein, M., & Azjen, I. (1975). Belief, attitudes, intention and behavior: Introduction theory and research. Massachusetts: Assison Wesley.
  • Francis, M., Nichols, S., & Dalrymple, N. (2010). The effects of a school-based intervention programme on dietary intakes and physical activity among primary-school children in Trinidad and Tobago. Public Health Nutrition, 13(5), 738-747.
  • González-Gross, M., Castillo, M., Moreno, L., Nova, E., GonzálezLamuño, D., Pérez-Llamas, F., et al. (2003). Alimentación y valoración del estado nutricional de los adolescentes españoles (Proyecto AVENA). Evaluación de riesgos y propuesta de intervención I. Descripción metodológica del estudio. Nutrición Hospitalaria, 18, 15-28.
  • Hellín, P., Moreno, J., & Rodríguez, P. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva en la región de Murcia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4, 101- 115.
  • Keresztes, N., Piko, B., Gibbons, F., & Spielberger, C. (2009). Do high and low active adolescents have different prototypes of physically active peers?. Psychological record, 59(1), 39-52.
  • Kielhofner, G. (2004). Modelo de ocupación humana: teoría y aplicación. Buenos Aires: Médica Panamericana.
  • Lorenzo, F., & Ayllón, F. (2002). Un estudio sobre intereses, actitudes y práctica de actividad físico-deportiva y género con población de educación secundaria Obligatoria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(8), 253-277.
  • Macarro, J., Romero, C., & Torres, J. (2010). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato de la provincia de Granada. Revista de Educación, 353, 495-519.
  • Mak, K., & Day, J. (2010). Secular trends of sports participation, sedentary activity and physical self-perceptions in Hong Kong adolescents, 1995-2000. Acta Pediátrica, 99(11), 1731-1734.
  • Martín-Matillas, M., Ortega, F.B., Chillón, P., Pérez, I.J., Ruiz, J.R., Castillo R., et al. (2011). Physical activity among Spanish adolescents: relationship with their relatives’ physical activity the AVENA study. Journal Sports and Science., 29(4), 329-36.
  • Moreno, J., Cervelló, E., & Martínez, A. (2007). Validación de la Escala de Medida de los Motivos para la Actividad Física-Revisada en españoles: Diferencias por motivos de participación. Anales de Psicología, 23(1), 167-176.
  • Moreno, J., Martínez, C., & Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del practicante. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3(2), 20-43.
  • Moreno, L., Mesana, M., González-Gross, M., Gil, C., Fleta, J., Warnberg, J., et al. (2006). Anthropometric body fat composition reference in Spanish adolescents. The AVENA Study. European Journal and Clinical Nutrition, 60(2), 191-196.
  • Moreno, J., Moreno, R., & Cervelló, E. (2007). The physical selfconcept as predictor of the intention of being physically active. Psicología y Salud, 17(2), 261-267.
  • Moreno, J., Zomeño, T., Marín, L., Cervello, E., & Ruiz, L. (2009). Variables motivacionales relacionadas con la práctica deportiva extraescolar en estudiantes adolescentes de educación física. Apunts, 95, 38-43.
  • Nuviala, A., & Nuviala, R. (2005). Abandono y continuidad de la práctica deportiva escolar organizada desde la perspectiva de los técnicos de una comarca aragonesa. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(19), 295-307.
  • Palou, P., Ponseti, X., Gili, M., Borras, P., & Vidal, J. (2005). Motivos para el inicio, mantenimiento y abandono de la práctica deportiva de los preadolescentes de la isla de Mallorca. Apunts, 3, 5-11.
  • Panter, J., Jones, A., Van Sluijs, E., & Griffin, S. (2010). Attitudes, social support and environmental perceptions as predictors of active commuting behaviour in school children. Journal of epidemiology and community health, 64(1), 41-48.
  • Pavón, A., & Moreno, J. (2008). Actitud de los universitarios ante la práctica físico-deportiva: diferencias por géneros. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 7-23.
  • Pérez-López, I., & Delgado, M. (2003). Modificación de las actitudes del alumnado de secundaria hacia la práctica de actividad física orientada a la salud tras un programa de intervención. Revista de Psicología del Deporte, 12(2), 165-179.
  • Pérez-López, I., Delgado, M., Chillón, P., Martín-Matillas, M., & Tercedor, P. (2005). El género como factor de variabilidad en las actitudes hacia la práctica de actividad físico-deportiva. Un estudio realizado en la ciudad de Granada (España). Apunts, 4, 19-25.
  • Pérez-Samaniego, V. (2000). Actividad física, salud y actitudes, Valencia: Edetania Ediciones.
  • Pérez-Samaniego, V., Iborra, A., Peiró-Velert, C., & Beltrán-Carrillo, V. (2010). Actitudes hacia la actividad física: dimensiones y ambivalencia actitudinal. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(38), 284-301.
  • Pérez-Samaniego, V., & Devís, J. (2004). Conceptuación y medida de las actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud. Revista de Psicología del Deporte, 13(2), 157-173.
  • Polo, I., & López, M. (2001). Estudio de las actitudes hacia la actividad física en los alumnos del Alto Jalón. Revista Apuntes, 11.
  • Ponseti, F., Gili, M., Palou, P., & Borrás, P. (1998). Intereses, motivos y actitudes hacia el deporte en adolescentes: diferencias en función del nivel de práctica. Revista de Psicología del Deporte, 7(3), 259- 274.
  • Ramos, P., Rivera, F., & Moreno, C. (2010). Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Coporal de los adolescentes españoles. Psicothema, 22(1), 77-83.
  • Roman, B., Serra-Majem, L., Ribas-Barba, L., Perez-Rodrigo, C., & Aranceta, J. (2008). How many children and adolescents in Spain comply with the recommendations on physical activity? Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 48(3), 380-7.
  • Schmitt, P. (2007). Informe sobre la función del deporte en la educación. Recuperado de http://www.oei.es/deporteyvalores/ES.pdf.
  • Sit, C., & Lindner. (2007). Achievement goal profiles, perceived ability and participation motivation for sport and physical activity. International Journal of Sport Psychology, 38(3), 283-303.
  • Smith, A., Balaguer, I., & Duda, J. (2006). Goal orientation profile differences on perceived motivational climate, perceived peer relationships, and motivation-related responses of youth athletes. Journal of Sports Sciences, 24(12), 1315-1327.
  • Strasburger, V., Jordan, A., & Donnerstein, E. (2010). Health effects of media on children adolescents. Pediatrics, 125(4), 756-767.
  • Tercedor, P., Martín-Matillas, M., Chillón, P., Pérez López, I., Ortega, F., Wärnberg, J., et al. (2007). Incremento del consumo de tabaco y disminución del nivel de práctica de actividad física en adolescentes españoles. Estudio AVENA. Nutrición Hospitalaria, 22(1), 89-94.
  • Westerberg-Jacobson, J., Edlund, B., & Ghaderi, A. (2010). A 5-Year Longitudinal Study of the Relationship between the Wish to Be Thinner, Lifestyle Behaviours and Disturbed Eating in 9-20-Year Old Girls. European eating disorders review, 18(3), 207-219.
  • Youden, W. J. (1950). Index for rating diagnostic tests. Cancer, 3(1), 32- 35.