La demostración matemáticasignificado, tipos, funciones atribuidas y relevancia en el conocimiento profesional de los profesores de matemáticas

  1. Alfaro-Carvajal, Cristian
  2. Flores-Martínez, Pablo 1
  3. Valverde-Soto, Gabriela 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Costa Rica
    info

    Universidad de Costa Rica

    San José, Costa Rica

    ROR https://ror.org/02yzgww51

Revista:
Uniciencia

ISSN: 2215-3470

Año de publicación: 2019

Volumen: 33

Número: 2

Páginas: 55-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.15359/RU.33-2.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Uniciencia

Resumen

El objetivo de esta investigación es realizar un estudio teórico sobre el significado de la demostración matemática, considerando tres elementos centrales: el concepto, los tipos de demostraciones matemáticas, así como sus funciones. La indagación es de tipo cualitativo de carácter descriptivo. El método empleado para la recolección y el análisis de la información es el análisis conceptual. Se consideraron cuatro fuentes de datos: diccionarios, libros de texto, investigaciones previas y el programa de estudios de matemáticas del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. La técnica de recolección de los datos requeridos fue la revisión bibliográfica. Se determinó que el concepto de demostración tiene diversos sentidos, dependiendo del contexto en el que se ubique; que los tipos de demostraciones matemáticas pueden clasificarse en dos categorías, directas e indirectas, y que existen diferentes funciones atribuidas a las demostraciones matemáticas, las cuales cobran relevancia, dependiendo del ámbito en donde se consideren. Se cree que los tres elementos anteriores deben formar parte del conocimiento especializado del profesor de matemáticas, para que promuevan el sentido de la demostración en los estudiantes de la educación secundaria.

Referencias bibliográficas

  • Citas Alcolea, J. (2007). Razonamientos no rigurosos y demostraciones asistidas por ordenador. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 12. doi: http://dx.doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1432
  • Alvar, M. (1998). Diccionario ideológico de la lengua española. España, Barcelona: Bibliograf, S. A.
  • Balacheff, N. (2000). Procesos de prueba en los alumnos de matemáticas. Una empresa docente. Colombia, Bogotá: Editorial de la Universidad de los Andes. Recuperado de https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00520133/document
  • Bartle, R. y Sherbert, D. (2004). Introducción al análisis matemático de una variable. México, Ciudad de México: Editorial Limusa, S. A. de C. V.
  • Cabassut, R.; Conner, A.; İşçimen, F. A.; Furinghetti, F.; Jahnke, H. N. y Morselli, F. (2011). Conceptions of proof–In research and teaching. En Proof and proving in mathematics education (pp. 169-190). Dordrecht: Springer. Doi: https://doi.org/10.1007/978-94-007-2129-6_7
  • Chambadal, L. (1976). Diccionario de las matemáticas modernas. Francia, París: Larousse.
  • Comte-Sponville, A. (2005). Diccionario filosófico. España, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.
  • Crespo, C. y Farfán, R. (2005). Una visión socioepistemológica de las argumentaciones en el aula. El caso de las demostraciones por reducción al absurdo. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 8(3), 287-317. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/335/33508304.pdf
  • Crespo, C.; Farfán, R. y Lezama, J. (2009). Algunas características de las argumentaciones y la matemática en escenarios sin influencia aristotélica. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 12(1), 29-66.
  • Crespo, C.; Farfán, R. y Lezama, J. (2010). Argumentaciones y demostraciones: una visión de la influencia de los escenarios socioculturales. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 13(3), 283-306. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362010000300003
  • De Villiers, M. (1996). Future of secondary school geometry. Recuperado de http://mzone.mweb.co.za/residents/profmd/future.pdf
  • Diccionario ilustrado Océano de la lengua española. (1994). España, Barcelona: OCEANO.
  • Garrido, M. (1991). Lógica simbólica. España, Madrid: Editorial Tecnos.
  • Godino, J. D. y Recio, Á. M. (2001). Significados institucionales de la demostración. Implicaciones para la educación matemática. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 19(3), 405-414. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/viewFile/21763/21597
  • Hanna, G. (1995). Challenges to the importance of proof. For the Learning of mathematics, 15(3), 42-49. Doi: https://doi.org/10.1007/0-306-47203-1_4
  • Hanna, G. (2002). Mathematical proof. En D. Tall (Ed.), Advanced mathematical thinking (pp. 54-61). Dordrecht: Springer. Doi https://doi.org/10.1007/978-94-007-2129-6_1
  • Hanna, G. (2014). The width of a proof. PNA, 9(1), 29-39. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/33232/1/Hanna2014PNA9(1)Thewidth.pdf
  • Hanna, G. y De Villiers, M. (2011). Aspects of proof in mathematics education. En G. Hanna y M. De Villiers (Eds.), Proof and Proving in Mathematics Education (pp. 1-10). Dordrecht: Springer. Recuperado de https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-94-007-2129-6_1
  • Hernández-Sampieri, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6.a edición). México: McGRAW-HILL.
  • Homero, Á. (2007). Esquemas de argumentación en profesores de matemáticas del bachillerato. Educación Matemática, 19 (1), 63-98. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40519104
  • Kleiner, I. (1991). Rigor and proof in mathematics: A historical perspective. Mathematics Magazine, 64(5), 291-314. Doi https://doi.org/10.1080/0025570X.1991.11977625
  • Knuth, E. J. (2002). Secondary school mathematics teachers’ conceptions of proof. Journal for research in mathematics education, 33(5), 379-405. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/pdf/4149959.pdf?refreqid=excelsior%3A3130897e8847df8383552edfbe28c44e
  • Lakatos, I. (1978). Pruebas y refutaciones. La lógica del descubrimiento matemático. Madrid: Alianza Universidad.
  • Lin, F. L.; Yang, K. L.; Lo, J. J.; Tsamir, P.; Tirosh, D. y Stylianides, G. (2011). Teachers’ professional learning of teaching proof and proving. En G. Hanna y M. De Villiers (Eds.), Proof and proving in mathematics education (pp. 327-346). Dordrecht: Springer. Doi https://doi.org/10.1007/978-94-007-2129-6_14
  • Lo Cascio, V. (1998). Gramática de la argumentación: estrategias y estructuras. España, Madrid: Alianza Editorial, S. A.
  • Lucena, N. (2005). Diccionario esencial de Matemáticas. España, Barcelona: SPES Editorial, S. L.
  • Martí, I. (2003). Diccionario enciclopédico de educación. España, Barcelona: Grupo Editorial Ceac, S. A.
  • Ministerio de Educación Pública. (2012). Programas de estudio de matemáticas I, II y III ciclos de la educación general básica y ciclo diversificado. Costa Rica, San José: autor Recuperado de https://mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/matematica.pdf
  • Montoro, V. (2007). Concepciones de estudiantes de profesorado acerca del aprendizaje de la demostración. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 2(1), 101-121. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-66662007000100006&script=sci_arttext&tlng=pt
  • Murillo, M. (2010). Introducción a la matemática discreta. Costa Rica, Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
  • National Council of Teachers of Mathematics (NCTM). (2003). Principios y estándares para la educación matemática. Sevilla: Thales.
  • Patterson, C. (1950). Los principios del pensamiento correcto: lógica. Argentina, Buenos Aires: Editorial Americalee.
  • Pedemonte, B. (2007). How can the relationship between argumentation and proof be analysed? Educational Studies in Mathematics, 66(1), 23-41. Doi https://doi.org/10.1007/s10649-006-9057-x
  • Popper, K. (2000). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.
  • Real Academia Española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. España, Madrid: Espasa Calpe. Recuperado de http://www.rae.es/
  • Rico, L. (2001). Análisis conceptual e investigación en Didáctica de la Matemática. España: Universidad de Granada. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/523/1/RicoL01-2593.PDF
  • Rico, L. y Fernández-Cano, A. (2013). Análisis didáctico y metodología de investigación. En L. Rico., J. Lupiañez. y M. Molina (Eds.), Análisis Didáctico en Educación Matemática: metodología de investigación, formación de profesores e innovación curricular (pp.1-22). Granada: Comares, S. L.
  • Roberts, C. (2010). Introduction to mathematical proofs: a transition. USA, New York: Chapman y Hall/CRC.
  • Silva, J. (2002). Demonstração Matemática da Perspectiva da Lógica Matemática. BOLEMA: Boletim de Educação Matemática, 15, 68-78.
  • Stylianides, A. J. (2007). Proof and proving in school mathematics. Journal for research in Mathematics Education, 38(3), 289-321. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/30034869?seq=1#page_scan_tab_contents
  • Toulmin, S. (1958). The use of arguments. Cambridge: University Press.
  • Valverde, L. (2012). Introducción al razonamiento lógico matemático. Costa Rica, San José: Editorial UCR.
  • Vega, L. (2012a). Compendio de lógica, argumentación y retórica. En L. Vega. y P. Olmos (Eds.), Argumentación (pp. 66-74). Madrid: Editorial Trotta, S. A.
  • Vega, L. (2012b). Compendio de lógica, argumentación y retórica. En L. Vega. y P. Olmos (Eds.), Demostración (pp. 182-184). Madrid: Editorial Trotta, S. A.
  • Vera, F. (1960). Matemática: lexicón kapelusz. Argentina, Buenos Aires: Editorial Kapeluz.