Espacio doméstico, cuerpo domesticado. Una aproximación al ámbito doméstico desde la práctica artística feminista

  1. SADABA MURGUIA, ESTIBALIZ
Dirigida por:
  1. M. Concepcion Elorza Ibáñez de Gauna Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Josu Rekalde Izagirre Presidente/a
  2. María José Martínez de Pisón Secretario/a
  3. Theótima Amo Sáez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 143866 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El ámbito doméstico ha sido en nuestras culturas, desde tiempos inmemoriales, el espacio dereclusión y encierro de las mujeres, por distintas razones de tipo histórico, económico, político ysocial. Pese a ello las mujeres han sabido encontrar espacios de resistencia a ese encierro en todaslas épocas y lugares, aunque su presencia haya sido habitualmente negada y borrada de la Historia.La práctica del Arte ha sido uno de esos espacios de resistencia, y necesariamente ha reflejado esavinculación con lo doméstico. A partir de la Segunda Ola del feminismo en los años sesenta ysetenta del siglo XX una serie de mujeres artistas trabajarán de forma explicita, desde unaperspectiva política, la reclusión doméstica como tema principal de su obra. La práctica de todotipo de obras no objetuales, particularmente las que utilizan el vídeo y la performance como formade expresión, serán espacialmente valoradas en este sentido, pues se considera que se encuentranlibres de la tradición patriarcal. Más tarde la generación de artistas a la que yo pertenezco, surgidaen los años noventa, buscará establecer y visibilizar una continuidad genealógica con estas manerasde problematizar la relación como mujeres con el espacio doméstico, para así también dejar de sercuerpos domesticados.