Emisión de gases de efecto invernadero en praderas y bosques del País Vascoestrategias de mitigación y adaptación al cambio climático

  1. BARRENA ZUBIAUR, ISKANDER
Supervised by:
  1. José María Estavillo Aurre Director
  2. María del Carmen Begoña González Murua Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 06 March 2014

Committee:
  1. Pedro María Aparicio Tejo Chair
  2. M. Karmele Duñabeitia Aurrecoechea Secretary
  3. Pilar Merino Pereda Committee member
  4. Eulogio J. Bedmar Committee member
  5. María Begoña González Moro Committee member

Type: Thesis

Teseo: 116599 DIALNET

Abstract

Las emisiones de gases de efecto invernadero han originado una inequívoca alteración del clima. Existe un gran abanico de estrategias de mitigación y adaptación para reducir los impactos del cambio climático. Entre ellas, el uso de inhibidores de la nitrificación como el 3,4-dimethylpyrazole phosphate (DMPP) puede significar una estrategia importante en la mitigación de las emisiones de óxido nitroso (N2O) provenientes del empleo de fertilizantes. Sin embargo, aún no se conoce en profundidad como la temperatura y el contenido hídrico del suelo influye sobre su eficiencia. Por otro lado, los sistemas forestales están considerados como uno de los ecosistemas más efectivos a la hora de mitigar los efectos del cambio climático gracias a la captura de CO2 de la atmósfera. Dada la gran superficie forestal relativa de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), la adecuada gestión de la actividad forestal supone un potencial a tener en cuenta a la hora de aplicar estrategias de mitigación y adaptación.En este trabajo se describe la eficiencia del inhibidor de la nitrificación DMPP reduciendo las emisiones de N2O en todas las combinaciones de temperatura y de contenido de agua del suelo testadas, resultando especialmente prometedor en condiciones de alto contenido hídrico y baja temperatura. El DMPP influye en la abundancia de las poblaciones de bacterias nitrificantes (gen amoA) y desnitrificantes (genes narG, nirK y nosZ). Estos resultados abren una nueva línea de investigación en donde el enzima óxido nitroso reductasa puede ser clave para el diseño de nuevos inhibidores de la nitrificación. Se ha constatado que los flujos de gases de efecto invernadero (CO2, N2O y CH4) en los suelos de los bosques del País Vasco son de los más bajos de Europa. Se propone que la baja deposición de nitrógeno atmosférico en el País Vasco es la responsable de este comportamiento. Los suelos de plantaciones maduras de abeto Douglas y pino radiata emiten más N2O que los de hayas, siendo estos últimos los que ejercen un mayor efecto sumidero de CH4. La evaluación de pino radiata de diferentes procedencias establecidas en localizaciones con distinta disponibilidad hídrica demuestra que la determinación del contenido isotópico de carbono (¿13C) es una herramienta útil e integradora de la eficiencia en el uso del agua para los programas de mejora.